Torrejón presenta su candidatura a Ciudad Europea del Deporte con un sólido proyecto

Torrejón de Ardoz ha presentado de forma oficial su candidatura para convertirse en Ciudad Europea del Deporte 2026, un reconocimiento otorgado por ACES Europe que premia el compromiso de los municipios con el fomento del deporte como herramienta de salud, integración y cohesión social. La propuesta, dada a conocer este viernes en un acto institucional celebrado en la localidad, ha contado con la presencia del alcalde, Alejandro Navarro, y del presidente y fundador de ACES Europe, Gian Francesco Lupattelli.

Navarro, visiblemente orgulloso, fue el encargado de presentar el vídeo oficial de la candidatura, en el que participan destacados deportistas locales. Durante su intervención, el regidor defendió el carácter transversal del proyecto: “Es para mí un inmenso honor, como alcalde de Torrejón de Ardoz, presentar nuestra candidatura para ser reconocidos como Ciudad Europea del Deporte 2026. Nuestra ciudad, con una rica historia y un sólido compromiso con el deporte, se enorgullece de ofrecer instalaciones deportivas de primer nivel y de contar con una comunidad vibrante y apasionada”.

Gran inversión municipal

El plan presentado por el Ayuntamiento de Torrejón contempla una inversión superior a los 20 millones de euros, articulada en torno a la mejora de infraestructuras existentes y el desarrollo de nuevos complejos deportivos de alcance metropolitano. Esta apuesta se traduce en cuatro actuaciones emblemáticas que marcarán un antes y un después en la oferta deportiva del municipio:

La primera es la construcción del nuevo complejo de la Real Federación de fútbol de Madrid, que convertirá a Torrejón en sede permanente del fútbol madrileño. Incluirá un pabellón de fútbol sala con dos pistas, un campo de fútbol 11, dos de fútbol 7, un campo de fútbol playa y un museo dedicado al deporte rey.

El segundo proyecto es el Gran Pabellón Polideportivo - Nueva Ciudad Deportiva Soto Henares, con cuatro pistas de 40x20 metros para la práctica de múltiples disciplinas deportivas de sala, diseñado para albergar competiciones oficiales y entrenamientos.

La tercera actuación será la ampliación de la Ciudad Deportiva Joaquín Blume, que se completará con un nuevo campo de fútbol 11 paralelo al ya existente, y que se podrá dividir transversalmente en dos campos de fútbol 7.

Por último, el Plan de Mantenimiento de Infraestructuras Deportivas 2025-2026 contempla una intervención integral en la pista de atletismo municipal, con el objetivo de adecuarla a los estándares nacionales e internacionales.

Un modelo de ciudad inclusiva y saludable

El alcalde subrayó que la candidatura no se limita a grandes cifras o instalaciones modernas, sino que representa una filosofía de Gobierno: “Torrejón ha desarrollado programas innovadores que fomentan la inclusión y la igualdad en el deporte, asegurando que todas las personas, sin importar su edad, género o capacidad, puedan disfrutar de los beneficios de una vida activa y saludable”.

Entre estas medidas se incluyen iniciativas específicas para la integración de personas con discapacidad, actividades intergeneracionales, deporte escolar y eventos populares que fomentan la participación ciudadana. El Ayuntamiento ha apostado también por un modelo de colaboración con entidades locales y clubes deportivos, creando una red estable de promoción de la actividad física como parte del día a día.

El respaldo de ACES Europe y una candidatura con proyección internacional

Gian Francesco Lupattelli, fundador y presidente de ACES Europe, elogió la calidad técnica del dossier presentado por Torrejón, destacando la profesionalidad y visión de futuro que desprende el proyecto. “Nos interesa el deporte para los ciudadanos, y para fomentar una sociedad más sana”, señaló, antes de recordar que Madrid fue la primera Ciudad Europea del Deporte en 1999, algo que convierte a la región en un referente histórico dentro del organismo.

Lupattelli no dudó en mostrar su admiración por el trabajo del joven alcalde torrejonero, a quien reconoció “un liderazgo decidido en materia deportiva” y una apuesta clara por vincular el deporte con otras palancas de desarrollo, como el turismo y la salud. “Espero ver la bandera de Torrejón ondeando en el Parlamento Europeo en diciembre”, declaró.

Torrejón de Ardoz se enfrenta a otras ciudades españolas como Móstoles, Cáceres o Palencia, también aspirantes a este título continental. Pero su candidatura llega avalada no solo por una potente inversión pública, sino también por un tejido social implicado, una oferta deportiva consolidada y un modelo de gobernanza que entiende el deporte como un bien común.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.