Más de 20 colegios públicos de la región quieren sumar 1º y 2º de ESO desde 2026

Más de 20 colegios públicos de la región quieren sumar 1º y 2º de ESO desde 2026

Una veintena más de colegios públicos de la Comunidad de Madrid ha formalizado ya su petición para incorporarse al programa educativo que permite impartir 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en los propios centros de Primaria, una medida impulsada por el Ejecutivo autonómico y pionera en el conjunto del país.

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha confirmado el crecimiento del interés durante un encuentro informativo, donde también ha destacado el buen funcionamiento del modelo en los 49 centros públicos que ya lo están aplicando desde el mes de septiembre. La experiencia, según ha señalado, está siendo "excelente" tanto para docentes como para familias, y ha contado con un "apoyo muy amplio" por parte de asociaciones escolares.

Este plan, que permite a los alumnos de 6º de Primaria continuar su escolarización en el mismo colegio durante los dos primeros cursos de la ESO, evita el cambio prematuro al instituto y favorece una transición más progresiva hacia la adolescencia. El objetivo, según Viciana, es "proteger la infancia y la preadolescencia" dentro de un entorno más familiar y estable, evitando rupturas bruscas en una etapa especialmente delicada para el desarrollo de los menores.

Durante el pasado curso, cerca de 300 centros solicitaron información sobre esta opción. Finalmente, 52 fueron autorizados a sumarse al programa, y 49 de ellos ya lo aplican en este curso 2025/26. Ahora, el interés se mantiene y nuevas solicitudes han llegado desde colegios públicos de todas las Direcciones de Área Territorial. Tal como ocurrió en la primera convocatoria, los centros deben presentar su propuesta con el respaldo del Consejo Escolar y demostrar que cuentan con infraestructuras adecuadas, con apenas pequeñas adaptaciones.

La Consejería de Educación será la encargada de estudiar la viabilidad de cada caso. Las peticiones han sido tramitadas en apenas un mes y medio desde el inicio del curso, lo que, a juicio del consejero, demuestra la confianza de la comunidad educativa en esta fórmula.

Además, Viciana ha avanzado novedades sobre el nuevo decreto de jornada escolar, que regulará la jornada partida como régimen ordinario en los centros públicos de Infantil y Primaria. El documento ya ha sido remitido a la comisión jurídica asesora, que deberá emitir un informe previo antes de su aprobación definitiva, prevista para las próximas semanas.

El texto incluye una mejora en el papel de las familias, que ganarán poder de decisión sobre posibles cambios en la organización horaria. En concreto, bastará con que un tercio de los representantes en el Consejo Escolar inicien el procedimiento de modificación de jornada, lo que refuerza su capacidad de participación y garantiza una mayor transparencia en los procesos.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.