El currículum vitae, un escaparate de nuestra experiencia
![El currículum vitae, un escaparate de nuestra experiencia El currículum vitae, un escaparate de nuestra experiencia](/images/stories/noticias/2011/110203_inem.jpg)
Personas de todos los colores, de todas las razas, de todas las edades, de todos los sexos luchan por conseguir 'número' en el INEM -ni siquiera un puesto de trabajo- y cada vez los madrugones en la puerta de la administración son menos llevaderos.
La principal herramienta que puede servir para 'lucirnos' en esta esfera tan competitiva, es el currículum vitae. Un currículum que comienza en una hoja de papel vacía, cuyo reto principal es ir sumando experiencia.
Luchando por un puesto mileurista
¿A más conocimientos, menos paro? Los jóvenes titulados universitarios ya luchan por su puesto mileurista, vuelve a resurgir esta 'figura' por la actual crisis que padecemos. La formación es la clave esencial para rellenar nuestro currículum, simples párrafos en una hoja de papel que determinan tu futuro -o cobras 0 o cobras 1000-. Demasiadas personas con mínima formación, demasiados currículum vacíos.
La construcción de un puesto de trabajo comienza por la base, y ésta es el 'currículum'. Rellenar un currículum y destacar lo importante no es tarea fácil. Un currículum es nuestra carta de presentación para cualquier puesto de trabajo, un papel que refleja nuestras aptitudes, nuestras inquietudes y que ayuda a demostrar que eres tú y no otro, el que se merece 'ese puesto de trabajo'.
Resaltar no es inventar
Debemos hacer una muy buena selección a la hora de resaltar aspectos de nuestro currículum dependiendo del puesto de trabajo que se trate. Un joven recién licenciado deberá destacar y priorizar sus conocimientos teóricos, que demuestran las inquietudes y las ganas de seguir recogiendo conocimientos -cursos, master, titulaciones...-. Una persona con experiencia laboral deberá destacar sus méritos y logros.
Se deberán esconder los 'malos aspectos', todo aquello que no demuestre formación, es decir los meses o los años que has dejado de 'hacer cosas', de formarte.
La competencia a la hora de conseguir un puesto de trabajo, es algo que está a la orden del día: menos puestos, más personas. Las entrevistas hoy en día son cada vez más exigentes, buscan perfiles específicos, buscan personas dinámicas y con adaptación a cualquier orden que se requiera.
Cuando se cuenta con una amplia experiencia, es mejor que figure antes la experiencia laboral que la académica. La formación complementaria es bastante útil, aunque quede relegada a un segundo plano, puede incluir aspectos determinantes para conseguir ese puesto y esto puede incluir el conocimiento de idiomas. Saber idiomas es algo necesario a la hora de exponerse al mercado laboral, puede ser la 'puntillita' final para la elección.
La extensión del currículum
La extensión de un curríclum es un aspecto muy importante, se requiere una extensión mínima: mejor una hoja que dos. Concretar y destacar los aspectos más importantes se valorará más que el rellenar nuestra carta de presentación, por rellenar. Pongámonos en el lugar del que visita nuestro currículum. Debemos de facilitar lo más posible su trabajo. Recordemos que por un puesto de trabajo compiten cientos de personas, y que se valora la sencillez a la hora de redactarlo.
Se coge antes a un cojo que a un mentiroso
Nunca se ha de mentir en nuestra presentación ante una empresa. Se podrán adornar aspectos que queramos destacar y resaltar, pero nunca se deberá mentir, puesto que puede volverse en nuestra contra durante la entrevista.
No hay que detallar aspectos íntimos de tus anteriores empleos, ni menospreciar tus anteriores puestos en la entrevista, al igual que detallar comentarios políticos o religiosos, que deberá evitarse en todo momento.
Debemos hacer que nuestro currículum satisfaga los requisitos que se piden en un puesto de la manera más atractiva, para conseguir un posición ventajosa frente a 'los competidores'.
Escribir un comentario