La Comunidad presenta las I Jornadas Gastronómicas ‘Madrid Sabe’ en Aranjuez

La Comunidad presenta las I Jornadas Gastronómicas ‘Madrid Sabe’ en Aranjuez

El director general de Medioambiente de la Comunidad de Madrid, Juan José Cerrón, acompañado de la alcaldesa de Aranjuez, María José Martínez, ha inaugurado las I Jornadas Gastronómicas 'Madrid Sabe' de esta localidad ribereña.

Hasta el próximo 9 de diciembre, diez restaurantes de esta localidad ofrecerán menús a precio cerrado en los que los protagonistas serán los Alimentos de Madrid: vinos, aceites, Carne de la Sierra de Guadarrama, productos ecológicos y, de forma destacada, los productos de la huerta de Aranjuez. De manera complementaria se realizarán otras actividades relacionadas con estos productos, como catas de vino y Aceite de Madrid.

Las jornadas 'Madrid Sabe' se enmarcan dentro de la política del Gobierno regional de fomento del sector agroalimentario de la Comunidad de Madrid. Pretenden potenciar la presencia de los Alimentos de Madrid en la gastronomía de la región, apoyando de esta manera a una industria que agrupa a casi 1.500 empresas y genera más de 20.000 puestos de trabajo y a un sector primario de agricultores y ganaderos que en la Comunidad de Madrid implica a 12.000 familias.

"La promoción de los Alimentos de Madrid a través de los restaurantes permite dar a conocer a los clientes la extraordinaria calidad y las posibilidades gastronómicas de nuestros productos, lo cual supone ponerlos en valor y al mismo tiempo estimular su demanda entre los consumidores", manifestó el director general de Medioambiente.

Una huerta con prestigio

La huerta de Aranjuez debe su fama principalmente a la gran calidad de sus fresas y espárragos. Sin embargo, esta huerta ofrece una gran variedad de productos a lo largo del año: coles, calabacines, berenjenas, alcachofas o tomates. Su climatología templada, su moderada altitud y la amplia vega formada por la confluencia de los ríos Tajo y Jarama configuran un entorno idóneo para la producción de hortalizas.

La larga experiencia histórica en los cultivos se ha ido transmitiendo de padres a hijos entre los agricultores locales, que acumulan por tanto una sabiduría de siglos en el cultivo de hortalizas de primera calidad.

En los últimos años, los productos de la huerta de Aranjuez han recuperado su prestigio gastronómico de la mano de un grupo de jóvenes cocineros que han convertido las frutas y verduras de la zona en protagonistas de sus fogones. Son los bautizados como "ecochefs" o "gastrobotánicos", como Fernando del Cerro y Rodrigo de la Calle, ambos poseedores de una estrella Michelín y dos soles Repsol. Basan su alta cocina en la naturaleza del producto local y de temporada de la huerta ribereña.

Este año, la Academia Madrileña de Gastronomía ha decidido conceder el "Premio Jesús Oyarbide" a la Huerta de Aranjuez. Este galardón se concede anualmente a una persona, entidad, institución o concepto por su labor dirigida a promocionar la cultura gastronómica de la Comunidad de Madrid.

Actualmente, la gastronomía es uno de los principales atractivos turísticos de la región madrileña. Así, la gastronomía fue lo más valorado por la mitad de los 10,4 millones de turistas que llegaron a Madrid el pasado verano.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.