El realismo mágico de Colombia invade el Metro de Madrid en la Feria del Libro

El realismo mágico de Colombia invade el Metro de Madrid en la Feria del Libro

A las diez y media de la mañana en la estación de metro de Colombia, el bogotano Yurika agita concentrado sus aerosoles y da cuidadosas pinceladas frente a la pared que hace esquina con la salida de Príncipe de Vergara.

El muro empieza a ganar colores y formas con las que el artista pretende hacer referencia al folclorismo colombiano, tan alegre y colorido.

El Metro de Madrid rinde homenaje a la participación de Colombia en la Feria del Libro como país invitado con dos extensos murales pintados in situ por reconocidos artistas de la región, que llevan trabajando en sus obras desde el 3 de septiembre. Esta acción coincide, además, con la celebración de los 140 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Ricardo Navas Vásquez, más conocido en el mundo artístico como Yurika, lleva más de dos décadas pintando murales alrededor del mundo. Ahora le ha tocado viajar a Madrid para pintar su obra "El origen de las manos", inspirada en la mezcla de ritmos y mestizaje de su país. "Queríamos una forma pictórica de representar ese movimiento y toda esa expresión de color que es muy característica de las fiestas en Colombia".

Explica que trata de hacer un poco de todo: mezclar vinilos, aerosoles y tintas, pinta con lo que puede pero el aerosol es la herramienta con la creció, aprendió y de la que sigue aprendiendo por su complejidad, aunque cree que un "plus" de su trabajo es precisamente ese: "la mezcla de cosas".

El rojo, el amarillo y el azul priman como inspiración "vibrante y encendida" para tratar la alegría que busca una comunidad a través de sus fiestas. "A pesar de ciertas confrontaciones o ciertos problemas siempre hay algo que festejar y siempre es la vida lo que estamos tratando de celebrar" subraya Yurika.

Para el artista es un momento trascendental porque es la oportunidad de hablar de Colombia en unos tiempos en los que "los murales están diciendo muchas cosas y es importante traerlos y que la gente se pueda preguntar de dónde venimos". Aún tiene unos pocos días de trabajo por delante, pero se siente orgulloso de formar parte de esta iniciativa y poder hablar de su país "de una forma más positiva".

Justo en frente de su obra se puede disfrutar del mural, casi terminado, de Gabriel Calle Arango, pintor con más de 600 obras en Colombia y en otros países. Utiliza la técnica del "espumato tejido", una simulación de crochet multicolor con estilo figurativo y abstracto.

Su obra se llama "Colombia diversa y vital" y su objetivo es mostrar la riqueza de su país a través de pequeños escenarios que representan la fauna, la flora, los quehaceres ancestrales y las labores del campo y la pesca. Un ejemplo en este mural es una gran orquídea, reconocida como la flor emblemática de Colombia, y las hojas de anturios. Una explosión de colores que representa la diversidad y cuyo objetivo es "invitar a conocer ese paraíso mágico", tal y como explica el artista.

"Es la alegría que nosotros tenemos, es la resiliencia que nos ha permitido hacernos hombres y mujeres pujantes y tener un desarrollo" destaca Gabriel, quien admite sentirse muy "agradecido" por esta oportunidad de fundir la cultura española y la hispana a través de esta iniciativa que complementa a la lectura.

Para llevar a cabo esta acción, Metro Madrid y la Embajada de Colombia han firmado un convenio por el que se prestan apoyo mutuo para la difusión de la riqueza social, cultural, paisajística, social, étnica, agrícola y medioambiental a través de artistas colombianos.

La 80º edición de la Feria del Libro arrancó este viernes con Colombia como país invitado y con una serie de actividades multidisciplinares para celebrar su cultura en la ciudad de Madrid y en pocos días, estos extensos murales estarán terminados para todo aquel que quiera sentir "el color" de este país hispano.

 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.