¿Qué ver y hacer en Villanueva de la Cañada?
![¿Qué ver y hacer en Villanueva de la Cañada? ¿Qué ver y hacer en Villanueva de la Cañada?](/images/stories/noticias/2023/02/230213-villanueva-de-la-canada-castillo-de-aulencia.jpg)
Villanueva de la Cañada es un bonito municipio de la Comunidad de Madrid, situado en la parte occidental, al noroeste de la ciudad de Madrid. Limita al norte con Villanueva del Pardillo y Valdemorillo, al este con Majadahonda, Villaviciosa de Odón y Boadilla del Monte, al oeste con Quijorna, y al sur con Brunete.
Tiene una población de 22.580 habitantes según el INE de 2021, que va en aumento gracias a la Universidad Alfonso X el Sabio. Cuenta con una superficie de 34,92 km² y se encuentra a 30 km de la capital. Orográficamente se asienta sobre una extensa llanura, con algunas colinas y promontorios de escasa elevación, sobre uno de los cuales se levanta el castillo de Aulencia o Villafranca, el monumento más importante.
Actualmente, existen numerosos núcleos de población fuera del casco urbano, debido al fuerte proceso de urbanización que vive el municipio. La Raya del Palancar, Guadamonte, y Villafranca del Castillo son las más destacadas.
Todo lo que no te debes perder en una escapada a Villanueva de la Cañada
El castillo de Aulencia o Villafranca es el edificio más destacado del municipio. De origen musulmán, las primeras referencias datan del siglo XIV. Está situado en el Cerro de Horcajo, cerca de la desembocadura del río Aulencia, del que toma uno de sus dos nombres, en el Guadarrama.
La fortaleza consta de una barbacana y un núcleo principal. Tiene planta cuadrada, de unos 25 metros de lado, en la que destaca la torre del homenaje, de más de veinte metros de altura. Esta torre ocupa aproximadamente una cuarta parte de todo el complejo. Además, hay otras ocho torres cilíndricas, de menor altura.
El castillo está situado en uno de los lugares de mayor valor ecológico del parque regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno. El Centro Europeo de Astronomía Espacial de la Agencia Espacial Europea se encuentra cerca de esta estructura.
En el casco urbano destaca La bóveda de San Isidro, el Parque Acuático Aquopolis, el Centro Cultural "La Despernada", inaugurado en 1997, obra del arquitecto Juan Navarro Baldeweg, el Centro Cívico El Molino y la Biblioteca Municipal F. Lázaro Carreter, inaugurada en 2002, obra de los arquitectos Cayetana de la Quadra-Salcedo y José María de Churtichaga, que ha recibido el Premio a la Calidad de la Comunidad de Madrid Arquitectura y Vivienda 2003 y el Premio Enor de Arquitectura 2005.
Escribir un comentario