El 64% de los españoles pide una asignatura de Inteligencia Artificial en los colegios
El 56% de los españoles cree que los centros educativos no están preparando adecuadamente a los estudiantes en Inteligencia Artificial para el futuro mercado laboral. Además, el 64% considera necesario que esta tecnología tenga una asignatura propia en los colegios, según el informe Bosch Tech Compass 2024, elaborado por Gesellschaft für Innovative Marktforschung mbH (GIM).
El estudio, basado en 1.012 entrevistas a personas de entre 18 y 69 años en España, refleja las expectativas y preocupaciones sobre la Inteligencia Artificial, así como su impacto en el ámbito laboral y social.
El 60% de los españoles teme perder su empleo debido a la llegada de la Inteligencia Artificial, un porcentaje notablemente superior al de la media mundial, donde menos de la mitad de la población percibe esta tecnología como una amenaza laboral.
No obstante, dos tercios de los españoles consideran la IA un factor clave para el desarrollo del país, consolidándose como la tecnología que más impacto tendrá en la próxima década.
El informe muestra que el 72% de los encuestados cree que la tecnología mejora el mundo y el 69% la considera esencial en la lucha contra el cambio climático. También destacan su capacidad para facilitar el trabajo diario, mejorar la salud y hacer la vida más cómoda, aspectos señalados como prioritarios por los participantes en la encuesta.
Sin embargo, las preocupaciones sobre la seguridad digital siguen presentes: los ciberataques son la principal amenaza, seguidos por la falta de Protección de datos y el desempleo.
El 70% de los españoles disfruta trabajando con tecnología y aprendiendo su funcionamiento, mientras que un 58% se adapta bien a las innovaciones tecnológicas. Aun así, un 28% admite tener dificultades para seguir el ritmo de los avances y casi una cuarta parte no logra adaptarse a las nuevas funcionalidades.
El estudio destaca también el alto nivel de familiaridad con las tecnologías emergentes: más del 90% de los encuestados conocen la IA, la impresión 3D, la conectividad 5G, la realidad virtual/aumentada, los coches autónomos y el Internet de las cosas (IoT). En cambio, la computación cuántica, la ingeniería climática y los taxis aéreos aún son poco conocidos, con niveles de reconocimiento por debajo del 60%.
El 63% de los españoles identifica la IA como la tecnología clave para la próxima década, seguida por los coches autónomos y la biotecnología, consideradas fundamentales para el futuro del transporte y la salud. Por otro lado, innovaciones como los taxis aéreos o la computación cuántica generan menor expectativa de impacto inmediato.
Actualmente, el 61% de los empleados en España ya utiliza herramientas de IA en su trabajo, con ChatGPT, Google Gemini y Microsoft Copilot como las más populares. Sin embargo, solo una cuarta parte de los trabajadores ha recibido formación específica en esta tecnología, lo que evidencia una brecha entre el uso y el conocimiento especializado de la Inteligencia Artificial.
Escribir un comentario