Madrid, a la cabeza de la digitalización en España con el 30,3% de su economía en el sector tecnológico
![Madrid, a la cabeza de la digitalización en España con el 30,3% de su economía en el sector tecnológico Madrid, a la cabeza de la digitalización en España con el 30,3% de su economía en el sector tecnológico](/images/stories/noticias/agencias/ep/2025/02/fotonoticia_20250211135350_1600.jpg)
La Comunidad de Madrid se ha consolidado como la región más digitalizada de España, con un 30,3% de su valor añadido bruto (VAB) ligado a la economía digital, según un estudio de la Fundación Cotec y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).
Te puede interesar
Durante el III Encuentro Empresarial de Alcobendas, el viceconsejero de Digitalización, Manuel Pérez, ha subrayado "el impulso del Ejecutivo regional a la innovación y la competitividad" en el proceso de transformación digital de empresas y administraciones. "Para afrontar estos retos es clave contar con compañías tecnológicas fuertes y bien asentadas", ha destacado, señalando el papel esencial de los municipios madrileños en esta transición.
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha resaltado en la red social 'X' que Madrid aporta el 28,3% del VAB digital del conjunto de España, consolidándose como el "motor económico del país" en este ámbito.
Tras Madrid, las regiones con mayor peso de la digitalización en su economía son Cataluña (20,6%) y Andalucía (10,9%), seguidas de la Comunidad Valenciana (8%) y el País Vasco (6,2%).
El estudio revela un avance generalizado de la digitalización en España, con 20 de los 21 sectores productivos aumentando su intensidad digital entre 2011 y 2023. La única excepción es el sector financiero, que comenzó su digitalización antes que el resto de la economía.
Las áreas más digitalizadas son Información y comunicaciones (74% de intensidad digital), Actividades profesionales (40%) y Fabricación de maquinaria y bienes de equipo (40%), mientras que en el otro extremo se encuentran Actividades inmobiliarias (2,6%), Agricultura y pesca (3,5%) y Hostelería (6,5%).
Escribir un comentario