La directora madrileña Chus Gutiérrez estrena este viernes su primer thriller, "Sin ti no puedo", que es también su primera coproducción con México y su debut en el "cine por encargo", una experiencia que le ha obligado a sacar "toda su destreza" y la habilidad profesional atesorada durante años.
Catorce años después, Ángeles González-Sinde se reencuentra con el cine para dirigir “El comensal”, una historia basada en hechos reales que narra las secuelas que atraviesa una familia tras ser golpeada por el terrorismo de ETA.
Después de dos décadas de la popular serie televisiva "UPA Dance", Miguel Ángel Muñoz y Pablo Puyol se reencuentran en la comedia “En otro lugar” de la mano del director que les dio a conocer, Jesús del Cerro, quien define su nueva película como una producción “que te divierte y te hace sentir bien”.
La Sierra del Rincón de Madrid o la Laguna Negra soriana serán algunos de los lugares que el trotamundos y escritor Miquel Silvestre recorrerá en su moto, una ruta por la España vaciada que mostrará en un nuevo programa para el canal Odisea.
En la época de las plataformas, tabletas y teléfonos, nostalgia y familia son dos de las palabras que vienen a la mente de miles de personas al recordar al “Un, dos, tres…”, el mítico concurso de Televisión Española creado por Chicho Ibáñez Serrador, que este domingo celebra su aniversario: los cincuenta años de la emisión de su primer programa.
Dicen que 20 años no es nada pero para Leo Harlem lo han sido todo. Son los años que lleva subido a los escenarios defendiendo ese humor sociológico y alejado de polémicas, que abraza como generador de calidad de vida, y que hoy celebra con un programa que se estrena este viernes en Movistar Plus+.
Acompañadas de cerca de las mujeres en las que se inspira la historia, Belén Rueda, Gracia Olayo y Toni Acosta ruedan estos días en Madrid para Netflix "Fenómenas", dirigidas por Carlos Therón, una película ambientada en los años 90 que se acerca al equipo de investigación especializado en fenómenos paranormales, el grupo Hepta.
Actor desde los 18 años, cuando debutó en el corto "Sirenas", de Fernando León de Aranoa, Daniel Guzmán ha logrado sacar adelante su segundo largometraje, "Canallas", ya cumplidos los 48.
Joaquín Reyes, Santi Millán, Sara Carbonero y Pedro Alonso se convierten en los actores de doblaje de “Los tipos malos”, la nueva cinta de animación de DreamWorks que promete convertirse en un “Oceans Eleven” para toda la familia a través de las aventuras de una banda de criminales protagonizada por animales.
"La vida es eso", el primer largometraje de David Martín de los Santos, protagonizado por la actriz Petra Martínez, ha sido "más que una película" para ambos, "una experiencia terapéutica" que les ha unido para siempre, tal y como han reconocido este jueves durante una rueda de prensa.
Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro, dos catalanes que llevan años trabajando juntos en cintas como "Anacleto, agente secreto" o "Superlópez", uno realizador, el otro, montador, se estrenan en la codirección con una película de zombies ambientada en la Guerra Civil, que "no habla de muertos, sino de vivos".
Aprovechar la perspectiva que da el paso del tiempo para hacer un análisis reposado, desde distintos puntos de vista de los atentados de Madrid de 2004, es el objetivo de “El desafío: 11M”, una serie documental que estrena Amazon Prime Video el próximo viernes y que da voz a los protagonistas de una tragedia que marcó un antes y un después para España.
El director de "La herida" (2013), Fernando Franco, está rodando desde el pasado 21 de febrero y hasta finales de marzo en localizaciones de Madrid y Granada su tercer largometraje, "La consagración de la primavera".
Su intensa y enigmática belleza y el cine del destape la convirtieron en mito erótico de la Transición pero Charo López (Salamanca, 1943) supo reinventarse a partir de los 80 para convertirse en icono de la mujer libre, valiente y pasional.
La actriz Alexandra Jiménez protagonizará junto al modelo y actor Fernando Líndez, una turbulenta relación amorosa entre una mujer y un adolescente en "Escándalo, relato de una obsesión", la nueva serie de Mediaset España cuyo rodaje comenzará a finales de marzo de este año en exteriores de Madrid y Valencia.
No tener un plan B como alternativa a la actuación resultó ser una buena herramienta para Álex González, quien es hoy uno de los rostros con más continuidad en la televisión española.
Diversas personalidades del mundo de la ficción española se han dado cita este martes en Madrid en la gala de entrega de los Premios MiM de televisión, en una noche en la que "Maricón perdido" de Bob Pop y "Antidisturbios" de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña parten como las series favoritas, con cinco nominaciones cada una.
El colegio Santamarca de Madrid acoge durante estos días el rodaje de la segunda temporada de “Supernormal”, serie protagonizada por Miren Ibarguren y Diego Martín que en esta temporada dirige Vicente Villanueva y que acerca, en episodios de comedia de veinticinco minutos, “situaciones totalmente diferentes”.
Jonás Trueba (Madrid, 1981) ha ganado esta noche el premio Goya al mejor documental por "Quién lo impide", su monumental retrato de la adolescencia de casi cuatro horas de duración dividido en cuatro episodios.
La Comunidad de Madrid ha acogido en 2021 más de 900 rodajes en cerca de un centenar de municipios, volviéndose a situar en como la región de España con mayor número de producciones audiovisuales, al concentrar el 35% de los largometrajes y el 71% de las series del país.
Verónica Echegui ha logrado "meter" en los Goya su primera obra como directora, "Totem loba", un corto femenino y feminista que reivindica el derecho a "significarte frente a la masa", dice en una entrevista la madrileña, que se ha "enamorado" de su nuevo trabajo, aunque "nunca" dejará de ser actriz.
Helena de Llanos, cineasta, docente, investigadora y nieta del actor, director y escritor Fernando Fernán-Gómez, escribe dirige y protagoniza "Viaje a alguna parte", una película "collage" donde mezcla documental y ficción y que juega a traer a la vida a sus abuelos, imprescindible Emma Cohen en esta historia.
Ocho producciones cinematográficas que han contado con ayudas de la Comunidad de Madrid han recibido un total de 11 nominaciones para los premios Goya, que se celebrarán el próximo 12 de febrero en el Palau de les Arts de Valencia.
El actor Antonio de la Torre (Málaga, 1978) vuelve a las tablas con la obra 'Un hombre de paso', una crítica reflexión contemporánea sobre el Holocausto, un genocidio que, a su juicio, "fue posible por gente como tú y como yo, que miró para otro lado".
El cineasta Víctor Matellano vuelca en su último largometraje, "Mi adorado Monster", todo su amor por el género fantástico y de terror español que lleva años investigando y absorbiendo.