‘Blancanieves’ y los diez premios Goya

‘Blancanieves’ y los diez premios Goya

"Blancanieves", la versión muda del director Pablo Berger del famoso cuento de los Hermanos Grimm, fue la vencedora de la gran noche del cine español, la 27º edición de los premios Goya.

A las 22:00 horas dio comienzo la gala y lo hizo con un 'gag' en el que el Presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Enrique González Macho, entonó un discurso emulando la famosa escena de la mítica película "Bienvenido Mr. Marshal" para dar paso a la que sería la presentadora por segundo año consecutivo de la ceremonia, la humorista Eva Hache.

El primer premio de la noche fue el de Mejor Actor Revelación entregado por los actores Irene Escolar y Hugo Silva. Emilio Gavira, el enanito gruñón de "Blancanieves", Àlex Monner por "Los niños Salvajes", Tom Holland por "Lo Imposible" y Joaquín Núñez por "Grupo 7", eran los cuatro aspirantes al galardón que, finalmente, se llevó éste último por su papel de poli en la película ambientada en la Expo del 92 en Sevilla.

130218 concha velasco goyaUna hora después, Quim Gutiérrez y Blanca Suárez concedieron a Candela Peña el premio a la Mejor Actriz de Reparto por su interpretación en la película "Una pistola en cada mano", con un discurso que emocionó a más de uno por su tono reivindicativo. Sin embargo, el momento estelar de la gala llegó minutos después cuando Manuela Velasco concedió a su tía Concha Velasco el Goya de Honor. "Yo nunca he tenido un Goya. He estado nominada varias veces, pero nada, no hubo suerte", afirmó la actriz. Cuando puso punto y final a su breve discurso, llegó la nota musical de la noche de la mano de artistas como Andrea Duro, Fernando Tejero o Amaia Salamanca. Era el momento de homenajear a la artista con distintas canciones de su carrera profesional.

El premio a la Mejor Actriz Revelación también era un galardón muy esperado. La madre del director y actor Paco León, Carmina Barrios, era una de las nominadas por su reconocido papel en "Carmina o Revienta". A su vez, compartía cartel con las actrices Cati Solivellas por "Los niños salvajes", Estefanía de los Santos, por su papel de prostituta en "Grupo 7" y Macarena García, la muda "Blancanieves". Finalmente, fue ésta la que se llevó al galardón con una gran emoción.

Uno de los premios más importantes de la noche era el de Mejor Guión Original. El galardón volvió a recaer en la gran triunfadora de la noche "Blancanieves". Pablo Berger quiso dedicar el premio a "todos los padres y madres que todas las noches les cuentan un cuento a sus hijos. Mis padres me contaron muchos cuentos: por ellos".

130218 candela pena goyaEl ganador del galardón al Mejor Actor Principal en la pasada edición, José Coronado, fue el encargado de conceder otro de los grandes premios de la noche, el de Mejor Actriz Principal. Grandes artistas luchaban por papeles muy distintos. La joven Aída Folch por su papel en la película de Fernando Trueba "La artista y la modelo", Penélope Cruz por "Volver a Nacer", Naomi Watts por "Lo Imposible" y Maribel Verdú por ser la mala en "Blancanieves", que finalmente se alzó con el premio. "Me has regalado a una mala malísima Pablo (Berger)", afirmó sorprendida por un Goya inesperado para ella.

Pasadas las 00:00 horas, era el momento de entregar el premio a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto. Fue Julián Villagrán quién se llevó el galardón por su papel de drogadicto en "Grupo 7", arrebatando el reconocimiento a actores como José María Pou ("Blancanieves"), Antonio de la Torre ("Invasor"), que no consiguió ninguno de los premios a los que aspiraba, y Ewan McGregor por "Lo Imposible". La Mejor Interpretación Masculina fue para un actor que nunca se había llevado un Goya a pesar de contar con una larga trayectoria cinematográfica, José Sacristán por la película 'El muerto y ser feliz'. "Ha valido la pena esperar", afirmó el artista.

El penúltimo premio entregado en la noche fue el de la Mejor Dirección concedido a Juan Antonio Bayona por su éxito en taquilla "Lo Imposible". Su momento en el escenario fue uno de los más emotivos de la noche al entregarle la estatuilla a María Belón, la mujer en la que se basa el personaje de Naomi Watts. Sin embargo, no pudo hacerse con el último galardón de la ceremonia, el de Mejor película del año, pues "Blancanieves" consiguió alzarse con el premio estelar que puso cierre al evento. Quien entregó el Goya fue el actor Javier Bardem que, por primera vez no estaba nominado a una categoría de interpretación, pero sí de producción por "Hijos de las nubes", obra que consiguió llevarse el premio a la Mejor Película Documental.

Otra de las grandes triunfadoras de la noche fue la película de animación "Las aventuras de Tadeo Jones" que acabó la noche con tres premios, el de Mejor Guión Adaptado, Mejor Dirección Novel para Enrique Gato y Mejor Largometraje de Animación. Finalmente, "Blancanieves" consiguió llevarse diez de los 18 premios a los que aspiraba, mientras que "Lo Imposible" sólo pudo recoger cinco 'cabezones', "Grupo 7" dos galardones y "El artista y la modelo" se fue con las manos vacías.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.