Ignacio González inaugura el nuevo Centro de Salud ‘Primero de Mayo’ en Rivas
El presidente regional, Ignacio González, acompañado por el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, inauguró este martes el nuevo Centro de Salud de Rivas-Vaciamadrid "Primero de Mayo", que atenderá a más de 11.000 vecinos, y que entrará en funcionamiento el próximo viernes 28 de junio. Con este dispositivo de Atención Primaria, son ya 80 centros de salud los que el Gobierno regional ha puesto en marcha en la última década, de los que nueve se ubican en el sureste de la
Comunidad.
De los 80 centros de salud abiertos desde 2003, ocho se han puesto en marcha en esta última legislatura: el Centro de Salud de Rivas, que hoy se inaugura, el Centro de Salud de Galapagar, Maqueda (en Latina); el Consultorio Local de Fuentidueña de Tajo, Valdelasfuentes (Alcobendas), Campohermoso (Humanes), y los centros de salud Carabanchel Alto e Isla de Oza, en Madrid capital que entraron en funcionamiento a finales del pasado año.
El nuevo centro de Salud se asienta en una parcela cedida por el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid y ha supuesto una inversión de 2.035.145 euros (que incluye la construcción, el mobiliario y el equipamiento). A estas cantidades hay que añadir el coste anual de un millón de euros, que supone los gastos del mantenimiento del centro y los relativos a la plantilla.
En total, el Centro de Salud Primero de Mayo cuenta con una superficie de casi 2.000 metros cuadrados. Dispone de 23 consultas entre Medicina de Familia y Enfermería, tres de Pediatría, además de dos consultas de técnicas y curas, una sala de usos múltiples y una sala de extracciones. La plantilla está formada por cinco médicos de familia, tres pedíatras, cinco enfermeras, un auxiliar de enfermería y cuatro auxiliares administrativos.
Con este nuevo dispositivo, -recordó González- queda totalmente cubierta la Atención Primaria en la localidad de Rivas Vacía-Madrid, donde se ubican otros dos centros de salud, Santa Mónica y La Paz. Este último dispone de un Servicio de Urgencia de Atención Primaria (SUAP, dependiente del SUMMA) para la atención de urgencias en noches, fines de semana y festivos. En total, actualmente, en el municipio trabajan 95 profesionales de Atención Primaria.
El presidente regional recordó que la Atención Especializada ha quedado reforzada con el Hospital del Sureste, en Arganda del Rey, próximo al municipio y que atiende a sus 70.676 vecinos, así como con el Hospital Infanta Leonor.
Aumento del gasto sanitario
González destacó que "la sanidad madrileña tiene unos magníficos resultados en los indicadores sanitarios. Tenemos la esperanza de vida más alta de España. Mejoramos en los datos de mortalidad de la mayoría de las enfermedades. Tenemos, según el Ministerio de Sanidad, el mayor y más moderno equipamiento tecnológico de España. El 45% de nuestro presupuesto está destinado a financiar la sanidad pública. Y somos la única Comunidad que ha aumentado su gasto sanitario este año."
En Atención Primaria, los madrileños muestran un nivel de satisfacción global con su centro de salud de un 89,6%, porcentaje que aumenta hasta el 92,7% si se les pregunta por su médico o pediatra y hasta un 94,6% si se les pregunta por su enfermero. Además, hasta un 91,7% recomendaría su centro de salud a sus amistades.
Más de 48 millones de consultas
Los centros de salud atendieron en 2012 un total de 48.260.013 consultas, de las que la mayor parte, 28.553.932, correspondieron a medicina de familia; 14.887.028 a enfermería y 4.652.454 fueron consultas de pediatría. Además, las Unidades de Apoyo atendieron más de dos millones de consultas.
"Todo estos resultados son posibles gracias al esfuerzo de los profesionales de nuestra sanidad, que son los que logran que el sistema sanitario madrileños esté a la cabeza de España, y a los que hoy quiero agradecer su trabajo y pedirles su colaboración para sacar el máximo partido a los recursos que tenemos, a las instalaciones y a los medios de los que disponemos", concluyó el presidente regional.
Escribir un comentario