Carabante defiende que las obras de la línea 11 conllevarán "las mínimas talas posibles" y se compensarán siendo "la mayor parte trasplantados"

Carabante defiende que las obras de la línea 11 conllevarán "las mínimas talas posibles" y se compensarán siendo "la mayor parte trasplantados"

El delegado de Medioambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha asegurado que las obras de ampliación de la Línea 11 de Metro conllevarán "las mínimas talas posibles, serán compensadas y la mayor parte de los árboles serán trasplantados", unido a que ningún ejemplar de los afectados está protegido ni tiene la característica de singular.

Así lo ha trasladado en la comisión del ramo, donde el socialista Ignacio Benito le ha acusado de formar parte del "Gobierno de la motosierra" y desde Más Madrid José Luis Nieto ha cargado contra el "arboricidio" del Ejecutivo.

La izquierda ha partido de la denuncia pública hecha por Ecologistas en Acción, quienes alertaban de que "más de 800 árboles van a ser talados por las obras de prolongación de la línea 11 de Metro afectando al Parque de Comillas, el de Arganzuela, el Parque de Darwin o los Jardines Jimena Quirós".

"¿Por qué odian tanto a los árboles?", ha preguntado Benito a Carabante, a quien ha acusado de mentir por aseverar que Madrid tiene hoy más ejemplares que antes del paso de Filomena dado que "contabilizan como árbol lo que es un palo seco muerto porque se les olvida regarlos". De fondo intuye la intención del PP de "dejar Madrid como el desierto de Almería".

El concejal de Más Madrid, por su parte, ha remarcado que en su formación se alegran por la ampliación de la línea 11 "pero no así". "Es la línea de la improvisación y, tras 17 años perdidos, deberían haber buscado mejores localizaciones" sin afección al arbolado porque "el fin no justifica los medios".

Carabante ha defendido las obras a acometer por la Comunidad para conectar con la línea 11 "el punto negro de la contaminación", Plaza Elíptica, con Conde de Casal y que servirá para descongestionar la 6, en la que "todos los días por alguna estacoón pasan un millón de personas".

También ha destacado la inversión regional de 559 millones de euros tras aceptar las reivindicaciones de la izquierda, "que ahora se quejan", y de la Federación Regional de Vecinos de Madrid (FRAVM), "que pidió Metro para el barrio de Comillas".

"SE UBICA DONDE ES POSIBLE"

"Se ubica donde es posible, junto al parque de Comillas", ha justificado el delegado sobre la situación de las futuras paradas de Metro. Y para ello ha alegado que "cualquier infraestructura en una ciudad como Madrid, con un porcentaje altísimo de arbolado, tiene afección en él".

Carabante ha señalado que cualquier Administración debe velar por que se cumpla la ordenanza municipal y la Ley del Arbolado, que establece que, si se tiene que talar por circunstancias imprescindibles, el promotor de las obras debe compensar con la plantación de árboles en años equivalentes a los talados.

"Claro que va a tener afección en el arbolado pero el Ayuntamiento va a protegerlo", se ha comprometido el titular de Medioambiente, que ha asegurado que las talas serán "las mínimas posibles, serán compensadas y la mayor parte de los árboles serán trasplantados".

En este punto, Carabante ha acusado a la izquierda de caer en la "contradicción" porque el Gobierno ha planteado la afección en 300 árboles por los trabajos en la estación de Atocha.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.