¿Qué ver y hacer en Sevilla la Nueva?

¿Qué ver y hacer en Sevilla la Nueva?

Sevilla la Nueva es una ciudad y municipio de la Comunidad de Madrid. Está situada en el suroeste de la comunidad, entre Navalcarnero y Brunete. Cuenta con una población de 9.345 habitantes según el INE de 2021.

La primera constitución del municipio se produce con la elección del primer cabildo el 23 de diciembre de 1544 en casa de Antón Sevillano y sus primeros alcaldes, Pedro Serrano y el propio Antón Sevillano Buzón.

El nombre que recibe el sitio de la nueva ciudad es en honor al impulsor de la idea; Antón Sevillano. Nada más nacer la nueva población, se inicia una férrea oposición al incipiente núcleo vecinal por parte del Conde de Chinchón y su villa de Brunete.

Los pleitos y sentencias que siguieron, centrándose en particular en una ejecución de la Real Audiencia, que ampara a Segovia y Sevilla la Nueva en sus pretensiones fundamentales, se sustanciarán diez años después en la segunda fundación o refundación del municipio el 14 de abril de 1554 con designación de donación de tierras de cultivo a los habitantes, un terreno para una iglesia, elección de un cabildo, provisión de solares para viviendas.

Sevilla la Nueva pertenece a la cuenca del Guadarrama, a unos 38 km de la capital en dirección oeste. La proximidad a Móstoles favorece su crecimiento. La mayor parte del término municipal corresponde a la cuenca del Guadarrama, salvo algunos arroyos que pertenecen a la cuenca del Alberche por el río Perales.

Municipios del entorno: Brunete, Villanueva de Perales, Navalcarnero, Villaviciosa de Odón, y Villamanta, aparte del núcleo central y más poblado de Sevilla la Nueva, otros núcleos urbanos pertenecientes al municipio son las urbanizaciones de Valdelagua y Los Manantiales al este y los Cortijos al oeste.

Los 2 lugares que no te debes perder en una escapada a Sevilla la Nueva y sus 5 fiestas más destacadas

El palacio de Baena del siglo XVII, de estilo herreriano, más conocido como Casa Grande y la Iglesia Parroquial de Santiago.

- Su Carnaval es todo un acontecimiento: a partir de la primera quincena de febrero hay un gran desfile de carnaval con concurso de comparsas y actuaciones.
- La Feria de Abril: que se celebra el último fin de semana de cada mes de abril. Casetas y ambiente sevillano. Se celebran múltiples actos religiosos en honor a la Virgen Blanca.
- San Isidro: tradicional romería celebrada el 15 de mayo. Suelen ir a comer al prado de San Isidro en la Dehesa Boyal.
- Fiesta Patronal: Santísimo Cristo del Consuelo, 14 de septiembre. Bailes folclóricos, suelta de vaquillonas, conciertos y actividades religiosas y culturales.
- Santa Bárbara: Primer sábado de diciembre. Fuego nocturno tradicional.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.