¿Qué ver y hacer en Tielmes?
![¿Qué ver y hacer en Tielmes? ¿Qué ver y hacer en Tielmes?](/images/stories/noticias/2023/02/230213-vinedo-en-tielmes.jpg)
Tielmes es una ciudad y municipio de la Comunidad de Madrid, perteneciente a la comarca natural de la Alcarria de Alcalá, por el lado sur, y dentro de la informalmente denominada comarca de Las Vegas. Religiosamente forma parte de la Diócesis Complutense.
Cuenta con una población de 2781 habitantes según el INE de 2021. Todas las ciudades que han pasado por la Península Ibérica han dejado su huella en este municipio. Hasta su independencia como villa perteneció al Alfoz de Alcalá de Henares y su cabildo.
Te puede interesar
Tielmes se encuentra en un lugar muy fértil, en plena vega del río Tajuña, que está rodeada por Los Cerros y páramos que conforman la Alcarria de Alcalá. Limita al sur con Villarejo de Salvanés, al oeste con Perales de Tajuña, al norte con Valdilecha, y al este con Carabaña.
Hoy, Tielmes es un municipio que se esfuerza por adaptarse a los nuevos tiempos ya las nuevas circunstancias sociales, de forma que deja de ser eminentemente rural en cuanto a actividad económica.
Tielmes está muy bien comunicada: Hay dos líneas de autobús al municipio. Uno de ellos parte de la estación de Conde de Casal. La Línea 322: de Arganda del Rey Hospital hasta Ambite, y la Línea 326: de Madrid Conde de Casal, pasando por Mondéjar, hasta Driebes.
El principal lugar de culto es el Risco de los Mártires, lugar donde, según la tradición, los habitantes de la ciudad podían refugiarse del acoso de las autoridades romanas. Al pie de este acantilado se construyó en la segunda mitad del siglo XVIII una ermita dedicada a los santos infantes mártires Pastor y Justo.
Casa Museo y Escuela Rural. Edificio levantado en la primera mitad del siglo XIX sobre el solar de la antigua iglesia, que pasó a ser propiedad del municipio al ser demolida y sobre la que se construyó la escuela municipal.
Fue escuela primaria hasta 1945 y posteriormente residencia de maestros de escuela, hasta su cierre en la década de 1970. La Ermita de San Isidro es visitada en romería cada 15 de mayo, festividad del santo.
Construido en honor a la patrona de los agricultores en los años 80 por la Hermandad y posteriormente restaurado en 1992, está situado junto a la M-228, a la entrada del camino de las Dehesas, desde donde parece dominar el llano. Se visita en romería cada 15 de mayo, festividad del santo. Además tradiciones y fiestas como San Isidro, el Domingo de los Santos Niños y El Judas, no te las debes perder.
Escribir un comentario