¿Qué ver y hacer en Villanueva de Perales?

¿Qué ver y hacer en Villanueva de Perales?

Villanueva de Perales es un bonito municipio perteneciente a la Comunidad de Madrid. Según el INE en 2017 tenía una población de 1519 habitantes. La construcción del Ayuntamiento y la Casa de la Cultura son obra del arquitecto Miguel Fisac.

Comenzaremos nuestra ruta cultural en Villanueva en la Plaza de la Constitución donde se encuentra el Ayuntamiento, como hemos dicho obra del arquitecto Miguel Fisac. En esta plaza encontramos casas antiguas de principios del Siglo XX, construidas con ladrillo visto y zócalo de granito.

Saliendo de la Calle Real, llegarás a la Plaza de los Jardines donde hay una fuente con base de cruz. Continuando por esta calle, entramos en contacto con la calle Carretas donde se encuentra la fuente de la escuela.

Esta calle enlaza con la calle Eras Altas donde podemos ver la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción, reconstruida en 1970 y que conserva las campanas del siglo XVII. Si continúas por la calle Chapinería, te adentrarás en El Pinar y un poco más adelante, junto al cementerio, tendrás una hermosa vista de toda la Sierra de Guadarrama.

Luego puedes bajar por la Calle del Cerro y la Calle de la Cruz para llegar al punto de partida: la Plaza de la Constitución. Todos los cronistas confirman que Villanueva de Perales fue fundada en el Siglo XV, aunque pudo haber habido un pueblo de origen Celta utilizado posteriormente por los romanos.

Dejaron huellas de su presencia en la zona: cerámicas, inscripciones y estelas funerarias realizadas en piedra berroqueña. Como comentábamos, sus orígenes como pueblo se remontan al siglo XV, pero probablemente pastores nómadas construyeron un grupo de chozas antes de este siglo.

Esto no es de extrañar dada la ubicación del municipio entre la Cañada Real Leonesa y la Cañada Real Segoviana. Durante la Revolución Comunitaria de 1520, Perales fue uno de los cabildos rebeldes, pero al fracasar hubo que pagar una cuantiosa multa al Conde de Chinchón por los daños causados por los comuneros a sus bienes.

En 1820 se independizó de Perales de Milla. En ese momento, la gente construyó su propio ayuntamiento. Villanueva, junto con Perales de Milla, estuvo bajo la jurisdicción administrativa del Señorío del Marqués de Perales hasta 1833, cuando pasó a formar parte de la provincia de Madrid.

Entre su Patrimonio cultural destaca: las Fachadas de casas antiguas: plaza de la Constitución, calle Real y plaza de los Jardines, la Fuente de la calle Jardines, la Fuente de la plaza de los Jardines, la fuente de las escuelas, calle Carretas, el Ayuntamiento, diseñado por el arquitecto Miguel Fisac, la Vivienda rural, principalmente en la calle Jardines, la calle Real y la Calle Cruz, La Ermita de San Norberto, principios del siglo XX, y la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción construida en 1970.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.