Vox propone trasladar la escultura de Núñez de Balboa, "rodeada de pintadas y basura", a los Jardines del Descubrimiento

Vox propone trasladar la escultura de Núñez de Balboa, "rodeada de pintadas y basura", a los Jardines del Descubrimiento

El portavoz de VOX en la comisión municipal de Cultura, Turismo y Deporte, Fernando Martínez Vidal, ha propuesto trasladar la escultura de Núñez de Balboa, a las espaldas del Museo de América, "rodeada de pintadas, basura y botellones", a los Jardines del Descubrimiento.

"En España somos muy aficionados a poner estatuas para luego irlas cambiando de sitio, el último caso es el de Carlos III, en Sol. O las metemos en un almacén, como le ocurre al pobre Felipe II desde hace ya diez años", ha planteado en la comisión.

Martínez Vidal ha defendido la necesidad de una adecuada iluminación de los monumentos al aire libre para evitar que sean objeto de vandalismo. "El propio Cristóbal Colón no tiene la iluminación que se merece en la plaza que lleva su nombre", ha advertido el concejal. "Desgraciadamente siempre hay un tonto con un spray dispuesto a estropear el patrimonio", ha apostillado.

También ha señalado la situación de la iglesia de San Sebastián, en la Calle Atocha, del siglo XVI. "Bombardeada durante la Guerra Civil, donde enterraron a López de Vega y en ella se conserva la partida de defunción de Cervantes pero hoy su fachada está llena de graffitis", ha lamentado.

El edil de Vox ha querido parar ante otra estatua. "Ningún país que hubiera descubierto el Océano Pacífico tendría en esas condiciones a Vasco Núñez de Balboa, por lo que planteo la viabilidad de trasladar la escultura, hoy rodeada de basura, pintadas y botellón, hoy y hace ya una década, al lugar donde debería estar los Jardines del Descubrimiento, porque técnicamente es posible", ha propuesto.

En 2024 el monumento cumplirá 70 años "y sería el mejor homenaje al autor de una de las gestas históricas más importantes de España". La directora general de Patrimonio Cultural, Elena Hernández, ha detallado que se está desarrollando una treintena de proyectos de investigación, conservación y puesta en valor de bienes culturales.

Ello pasa por la constitución de un equipo especializado en la conservación y restauración del patrimonio cultural, de manera que dispongan de un equipo municipal integrado por arquitectos, ingenieros, historiadores, expertos todos ellos en la gestión de patrimonio cultural.

Junto al desarrollo de una programación de intervenciones de conservación y mantenimiento de los bienes culturales, estructurada en torno a criterios claros de selección, grado de representatividad por tipo patrimonial, estado de conservación y patologías. Todo unido a un programa de actividades culturales, visitas guiadas, itinerarios teatralizados, conciertos, conferencias, exposiciones y publicaciones para que la ciudadanía conozca su patrimonio cultural.

La directora ha destacado la restauración de la Puerta de Alcalá, la recuperación de la Casa Vargas, la rehabilitación del Palacio del Capricho, la restauración del Pabellón de Hexágonos, la rehabilitación de la Nave 15 del antiguo Matadero, la restauración de las pinturas murales del Oratorio de la Casa de la Villa, la restauración y rehabilitación del Arco de la Victoria o la restauración de la portada del Museo de Historia de Madrid.

El Ayuntamiento dispone de un contrato de servicios de conservación de monumentos, placas y limpieza de determinadas fachadas. Gracias a él se lleva a cabo una revisión continua de su estado de conservación, con actuaciones tres veces al año en cada uno.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.