Óscar García, nuevo rector de la Universidad Politécnica de Madrid

Óscar García, nuevo rector de la Universidad Politécnica de Madrid

El catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, Óscar García, ha sido elegido como nuevo rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) al obtener el 69,73% del voto ponderado, según los resultados provisionales. García se impuso a los otros dos candidatos, María Asunción Santamaría, que obtuvo el 21,91%, y Francisco Javier Jiménez, con un 8,36%.

La proclamación definitiva será el próximo 29 de noviembre, una vez finalizado el periodo de reclamaciones. A partir de esa fecha, García asumirá el cargo, sucediendo al actual rector, Guillermo Cisneros, catedrático e ingeniero de Telecomunicación.

Óscar García recibió un amplio respaldo de todos los colectivos universitarios. Entre los profesores doctores con vinculación permanente obtuvo un 67,84%, y del resto del personal docente e investigador un 64,34%. Además, logró el 74,47% del voto estudiantil y el 77,39% del personal técnico y administrativo.

El proceso electoral contó con un censo total de 40.351 votantes, distribuidos entre profesores e investigadores (3.718), estudiantes (34.828) y personal técnico de gestión y administración (1.805). La participación más alta se registró en el colectivo de profesores doctores con vinculación permanente (68,07%), mientras que entre los estudiantes fue del 11,42%.

Con un programa electoral centrado en la modernización, la inclusión y el liderazgo internacional de la institución y bajo el lema 'Ilusión y Cambio', el nuevo rector propone un enfoque renovador que busca posicionar a la UPM como una de las universidades de referencia en Europa.

El programa incluye iniciativas clave como la actualización del mapa de titulaciones para adaptarse a las demandas del entorno laboral y demográfico y, más específicamente, el fortalecimiento de los títulos de máster.

Además, la investigación y la innovación ocupan un lugar central en el plan, con medidas para potenciar la transversalidad entre centros, mejorar la gestión administrativa de los proyectos y atraer talento joven mediante programas específicos. El candidato electo también aboga por reforzar la colaboración con empresas y la transferencia tecnológica, creando ecosistemas dinámicos que beneficien tanto a la UPM como a la sociedad.

Entre los pilares del programa destacan también la digitalización y la sostenibilidad, con proyectos que incluyen la reducción de burocracia interna, una mayor transparencia en los procesos y un firme compromiso con medidas para la descarbonización en los campus.

"Quiero una UPM más ágil, más transparente y más inclusiva, donde cada estudiante y miembro de la comunidad universitaria sienta el orgullo de pertenecer a esta institución", ha afirmado en varias ocasiones García durante la campaña electoral.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.