Las universidades públicas madrileñas recibirán 42 millones más en 2025
![Las universidades públicas madrileñas recibirán 42 millones más en 2025 Las universidades públicas madrileñas recibirán 42 millones más en 2025](/images/stories/noticias/agencias/ep/2024/12/fotonoticia_20241203184511_1600.jpg)
la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado un incremento del 3,8% en la financiación para las seis universidades públicas de la región, lo que supone 42 millones de euros adicionales. Este compromiso supera el 0,9% previsto inicialmente en los presupuestos autonómicos y busca responder a las demandas de los rectores, quienes habían alertado sobre la situación económica "crítica" de estas instituciones.
Te puede interesar
En la reunión mantenida este martes entre Ayuso y los rectores de las universidades Complutense, Autónoma, Politécnica, Alcalá, Rey Juan Carlos y Carlos III, se definió que 20 millones del incremento se destinarán a infraestructuras y los 22 restantes a nóminas y gastos operativos. Además, el Gobierno regional ha anunciado que comenzará a trabajar en un modelo de financiación estable vinculado a la consecución de objetivos, con miras a su implementación en las cuentas de 2025.
La decisión de Ayuso responde a meses de presión por parte de los rectores, que intensificaron sus reclamaciones en las últimas semanas. A través de una carta conjunta, expresaron su preocupación por la insuficiencia presupuestaria para afrontar el impacto de la inflación, el incremento salarial aprobado por el Gobierno central y las exigencias de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Según los rectores, la falta de recursos comprometía tanto el mantenimiento de infraestructuras como la calidad del servicio público.
El Ejecutivo regional también anunció que en enero de 2025 se avanzará en un plan de infraestructuras para analizar las necesidades específicas de cada universidad y que la financiación estará alineada con los objetivos estratégicos establecidos en la Ley de Enseñanzas Superiores, Universidad y Ciencia (LESUC) de la Comunidad de Madrid.
El programa María Goyri y las plazas de profesores
En paralelo a las negociaciones presupuestarias, el Gobierno regional ultima su adhesión al Programa María Goyri. Este proyecto, promovido por el Ministerio de Ciencia y Universidades, prevé la creación de hasta 1.100 plazas para profesores ayudantes doctor en las universidades públicas. Aunque inicialmente Madrid se había resistido a participar, las últimas declaraciones del Ejecutivo autonómico confirman que la Comunidad asumirá el 40% del coste durante los primeros seis años y el 100% a partir de 2031, con una inversión estimada de 17,5 millones de euros anuales.
El retraso en la firma del convenio generó tensiones adicionales, dado que este jueves finaliza el plazo para que las comunidades autónomas accedan a los fondos del programa, valorados en 169 millones de euros. La ministra Diana Morant había instado a Madrid a reconsiderar su posición, subrayando el riesgo de perder la financiación estatal.
Fricciones y declaraciones cruzadas
La relación entre el Gobierno regional y las universidades públicas se ha deteriorado en los últimos meses, especialmente tras las declaraciones de Ayuso en noviembre, en las que acusó a sectores de izquierda de "colonizar" las instituciones universitarias. Estas palabras provocaron la respuesta del rector de la Universidad Complutense, Joaquín Goyache, quien calificó los comentarios de "injustos y falsos", destacando el prestigio y el reconocimiento internacional de la institución.
Escribir un comentario