CSIF reclama que la exclusividad médica del Estatuto Marco tenga una retribución adecuada

CSIF reclama que la exclusividad médica del Estatuto Marco tenga una retribución adecuada

El presidente del sector nacional de Sanidad de CSIF, Fernando Hontangas, ha reclamado una revisión del régimen de incompatibilidades incluido en el borrador del Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad. Según el sindicato, esta exclusividad laboral para los sanitarios debe ir acompañada de una "remuneración adecuada" y no implementarse "a coste cero".

Hontangas, en rueda de prensa este lunes en Madrid, ha denunciado que el texto propone restricciones laborales, como la exclusividad no solo para jefes de servicio sino también para nuevos empleados durante sus primeros cinco años, sin permitirles trabajar en la sanidad privada. Estas condiciones, afirma, no están correctamente remuneradas.

El próximo miércoles 22 de enero se retomará la negociación del Estatuto Marco con el Ministerio de Sanidad. Desde CSIF han adelantado que no aceptarán varias de las condiciones del borrador, como la vinculación de la reclasificación profesional a los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Sacramento Rodríguez, vicepresidenta del sector nacional de Sanidad, ha señalado que esta medida es inviable dada la actual falta de apoyos parlamentarios al Gobierno.

El sindicato también ha reiterado la necesidad de implantar la jornada laboral de 35 horas en todo el país, reducir las horas de guardia sin pérdida salarial y homogeneizar los sueldos entre comunidades autónomas. "Es urgente acabar con el mercado laboral desigual que obliga a los profesionales a trasladarse a regiones con mejores condiciones", subrayó Rodríguez.

CSIF exige además recuperar la estructura salarial previa a los recortes de 2010, incluyendo el cobro íntegro de la paga extra, desarrollar la carrera profesional para todas las categorías y facilitar la jubilación voluntaria parcial mediante coeficientes reductores.

El sindicato ha alertado sobre la situación "crítica" en los hospitales debido al aumento de casos de gripe, virus gastrointestinales y Covid-19. Hontangas ha descrito un panorama desolador, con pacientes "aparcados en los pasillos", cirugías suspendidas y tiempos de espera de hasta un mes en Atención Primaria. "La saturación es el resultado de la falta de personal, recursos y una planificación deficiente por parte de las administraciones", ha denunciado.

Según los datos presentados, desde septiembre se han destruido 34.000 empleos en la sanidad, aunque en diciembre se crearon 16.000 nuevos contratos, insuficientes para paliar la pérdida acumulada. CSIF también ha destacado la insuficiencia de plazas en las pruebas de Formación Sanitaria Especializada: "6.000 aspirantes en Medicina y 8.000 en Enfermería quedarán fuera este año", advirtió Hontangas.

A pesar de las críticas, Hontangas ha señalado que CSIF está dispuesto a continuar negociando con el Ministerio de Sanidad. No obstante, el sindicato advierte que el proceso no debe acelerarse por el trámite parlamentario, ya que muchas de las propuestas requieren un análisis más profundo tras 18 meses de trabajo.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.