Detenido en Alcalá de Henares por estafar 175.000 euros a una empresa mediante el método 'man in the middle'
![Detenido en Alcalá de Henares por estafar 175.000 euros a una empresa mediante el método 'man in the middle' Detenido en Alcalá de Henares por estafar 175.000 euros a una empresa mediante el método 'man in the middle'](/images/stories/noticias/agencias/ep/2025/02/fotonoticia_20250211173439_1600.jpg)
La Policía Nacional ha arrestado a un hombre en Alcalá de Henares acusado de defraudar aproximadamente 175.000 euros a una empresa mediante el método conocido como 'man in the middle'.
Te puede interesar
Así lo ha comunicado el Cuerpo policial este martes a través de una nota de prensa.
La investigación se inició el pasado verano cuando el director de una empresa de Alcalá denunció en la comisaría local haber sido víctima de una estafa. Un individuo había suplantado la dirección de correo electrónico de un proveedor y había informado a la empresa afectada de que debía realizar los próximos pagos a una nueva cuenta bancaria.
Tras las primeras investigaciones, los agentes lograron identificar al receptor de los ingresos bancarios fraudulentos, quien transfería el dinero rápidamente a diversas cuentas en España y Europa.
Más adelante, los investigadores localizaron al sospechoso en un hotel de una localidad toledana, donde mantenía un perfil bajo a pesar de su elevado nivel de vida. Después de una discreta vigilancia, el pasado 22 de enero fue detenido como presunto autor de la estafa y puesto a disposición judicial.
Durante el registro de su vehículo, los agentes encontraron abundante documentación, lo que sugiere la posibilidad de que existan más víctimas de sus actividades fraudulentas.
El método 'man in the middle'
El 'man in the middle' es un ciberataque en el que el agresor intercepta y manipula la comunicación entre dos partes sin que estas lo detecten. Esta técnica permite al atacante acceder, leer, modificar e incluso suplantar la identidad de los usuarios para obtener datos sensibles como credenciales, información bancaria o mensajes privados.
Los ataques MITM pueden llevarse a cabo de varias formas, como a través de redes Wi-Fi públicas inseguras, suplantación de direcciones IP o DNS, o mediante el secuestro de sesiones en sitios web. Con frecuencia, los delincuentes emplean técnicas como el 'sniffing' para capturar tráfico de datos no cifrados o el 'spoofing' para hacerse pasar por una entidad de confianza.
Al situarse en medio de la comunicación, los atacantes pueden inyectar contenido malicioso o redirigir a las víctimas a sitios web o Correos electrónicos fraudulentos sin que estas lo adviertan, desviando así pagos y fondos para lucrarse indebidamente, tal como ocurrió en este caso.
Escribir un comentario