Ayuso cuestiona la subida del SMI y acusa al Ejecutivo de castigar a pymes y autónomos

Ayuso cuestiona la subida del SMI y acusa al Ejecutivo de castigar a pymes y autónomos

la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha alertado este lunes de que en España existe un “problema generalizado” con los salarios, que, a su juicio, no se soluciona “ni imponiendo ni con ideología”, al tiempo que ha denunciado que la mitad de los adultos en el país “depende ya de una ayuda, una pensión o un salario público”.

Durante su intervención en una conferencia en Forbes House, Díaz Ayuso ha defendido que los impuestos son necesarios, pero ha recalcado que deben ser “progresivos y no confiscatorios”. Frente a ello, ha censurado que el Gobierno de Pedro Sánchez esté utilizando la recaudación para “acabar con el delirio identitario de los nacionalistas” o para financiar “los sueños húmedos de los bolivarianos”, en referencia a sus socios parlamentarios de izquierda y separatistas.

La presidenta madrileña ha criticado también que el Ejecutivo central busque “perseguir al turista, al empresario y a los jueces”, mientras se dedica a “llevar a lo peor que ha vivido la política española al Parlamento”, en alusión a la reciente presencia de Arnaldo Otegi en el Congreso de los Diputados. En esta línea, ha arremetido contra la Ley de Amnistía, que considera que pretende perdonar “graves delitos, golpes de Estado y fraudes masivos”, y ha advertido de que, pese a ello, el Gobierno sigue atacando la “autonomía fiscal” de Madrid.

Díaz Ayuso ha defendido el modelo de la región, que, según ha subrayado, combina unos servicios públicos “de calidad” en sanidad, educación y transporte, con una política económica que “no arruina” al sector privado ni a los contribuyentes. “Madrid señala el camino de una España mejor”, ha afirmado.

Respecto a la política laboral del Ejecutivo de Sánchez, ha mostrado su rechazo a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin acuerdo con los empresarios, al considerar que “suben los costes en seguridad social, suben el salario mínimo, pero todo sin consenso”. Ha lamentado que mientras el Gobierno adopta esas decisiones, “un empresario de una pyme trabaja más de 10 horas, domingos si hace falta, y muchas veces sin ver a su familia”.

En este sentido, se ha referido a la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y ha denunciado que los trabajadores que perciban esta remuneración vayan a tener que tributar por IRPF. Frente a esta situación, ha puesto como ejemplo a Madrid, que, según ha destacado, ha seguido creando “empresas de manera histórica” y aumentando el número de trabajadores autónomos en 2024.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.