El Museo del Prado presenta una exposición única de obras de El Greco hasta el 15 de junio

El Museo del Prado presenta una exposición única de obras de El Greco hasta el 15 de junio

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez la mayor parte de las obras que El Greco realizó para la iglesia del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo, en una exposición que agrupa piezas actualmente dispersas en el Art Institute de Chicago, el propio Prado y el templo toledano, además de otras colecciones.

La muestra se exhibe en la Galería Central del edificio Villanueva del Prado, bajo la comisaría de Leticia Ruiz, Jefa de Colección de pintura española del Renacimiento, y podrá visitarse hasta el 15 de junio. La exposición reúne ocho de las nueve pinturas que el Greco creó por encargo para el citado monasterio, un trabajo concluido en 1579 y que constituye su primera gran producción en España. Según ha explicado el museo, estas obras fueron separadas en 1830, tras permanecer unidas en el altar mayor.

La pieza central de la exposición es el gran lienzo 'La Asunción', adquirido por el Art Institute of Chicago en 1906, en torno al cual se organizaba el retablo original. Junto a ella, se exhiben cuatro santos que flanqueaban la obra en el altar: san Juan Bautista, san Juan Evangelista, san Bernardo y san Benito. En la parte superior del retablo se situaba 'La Trinidad', también presente en esta muestra.

Completan el conjunto dos pinturas laterales que decoraban la iglesia y ahora se han dispuesto en igual posición en la exposición: 'La Adoración de los Pastores', situada a la izquierda, y 'La Resurrección', a la derecha.

El conjunto pictórico supuso una transformación del concepto tradicional del retablo castellano, ya que, influido por el arte veneciano, el Greco colocó un gran lienzo central como eje principal, subordinando el resto de las pinturas a esta pieza. Cuatro de estas obras fueron vendidas en el siglo XIX por el escultor Valeriano Salvatierra, iniciando la dispersión en 1830.

Alfonso Palacio, Director Adjunto de Conservación e Investigación del Prado, subrayó este lunes en la presentación que "el Museo Nacional del Prado consigue reunir obras que habían sido separadas, desmembradas, digamos, desde 1830, y el museo ha conseguido reunirlas por primera vez en esta muestra".

En la actualidad, la Iglesia de Santo Domingo el Antiguo de Toledo conserva tres de las pinturas originales: 'San Juan Bautista', 'San Juan Evangelista' y 'La Resurrección'.

Los primeros encargos de El Greco en España

Recién llegado a España, a mediados de 1577, el Greco obtuvo dos encargos que marcaron su carrera: 'El Expolio' para la Catedral de Toledo y los tres retablos del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo, perteneciente a la orden cisterciense. La nueva iglesia del monasterio, inaugurada en 1579, fue sufragada por doña María de Silva (1513-1575), dama portuguesa al servicio de la emperatriz Isabel de Portugal, esposa de Carlos V, y por Diego de Castilla (1507-1584), deán de la catedral de Toledo. El templo se concibió como lugar de enterramiento para ambos benefactores.

Para la realización de los retablos mayor y laterales, don Diego de Castilla confió en el Greco por recomendación de su hijo, Luis de Castilla (1540-1618), quien había conocido al pintor en Roma, en 1571, durante su estancia en el Palacio Farnesio. Gracias a esta mediación, el Greco diseñó la estructura arquitectónica de los tres retablos, además de realizar cinco esculturas que coronaron el altar mayor y las ocho pinturas que ahora recupera el Museo del Prado.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.