Las Javieradas de 2025 se celebrarán los días 9 y 15 de marzo con el lema 'Peregrinos de la esperanza'

Las Javieradas de 2025 ya tienen fecha: se celebrarán los días 9 y 15 de marzo, bajo el lema 'Peregrinos de la esperanza', en sintonía con el mensaje del Año Jubilar. Como cada año, se espera que miles de fieles recorran los caminos hasta el Castillo de Javier, en una de las manifestaciones de fe más arraigadas en Navarra.
El dispositivo de seguridad movilizará a más de 900 personas, encargadas de velar por la integridad de los peregrinos durante todo el recorrido. En la presentación oficial, el arzobispo de Pamplona, Florencio Roselló, ha subrayado el profundo sentido espiritual de esta peregrinación, calificándola como “impresionante” y destacando la reconciliación entre la devoción cristiana y otros motivos como el compañerismo, la naturaleza o el deporte.
El domingo 9 de marzo se iniciará el Vía Crucis desde Sangüesa a las ocho de la mañana, seguido de la misa ante el Castillo de Javier a las diez. La segunda Javierada será el sábado 15 de marzo, con Vía Crucis a las tres de la tarde y Eucaristía a las cinco.
Como es tradicional, las Javieradas tendrán una dimensión solidaria. Óscar Azcona Muneta, delegado episcopal de Misiones, ha explicado que este año los donativos se destinarán a ayudar a una comunidad escolapia en Guanabacoa (Cuba). Los misioneros navarros en la isla han solicitado un generador eléctrico para paliar los frecuentes apagones que dificultan el funcionamiento de su guardería y aulas infantiles. En las zonas rurales cubanas, las altas temperaturas y la falta de agua agravada por cortes eléctricos complican aún más la vida diaria.
El dinero recaudado en las colectas de las misas y en los donativos por Bizum (código 04869) irá íntegramente destinado a esta causa.
El Plan de Autoprotección de las Javieradas, coordinado por Eradio Ezpeleta, contempla medidas específicas para garantizar la seguridad. Se instalará un puesto de coordinación en la explanada de Javier, que servirá también como punto de encuentro en casos de extravíos.
Los peatones deberán circular por el arcén izquierdo, evitando aglomeraciones y portando elementos reflectantes, especialmente por la noche. El acceso en vehículo estará regulado tras registrarse en 2024 más de 2.400 turismos y 229 autobuses, con un total de 21.000 peregrinos. Se pide a los conductores paciencia y salir con antelación para llegar a tiempo a la misa.
Este año se hará hincapié en mantener despejados los pasillos centrales, escaleras y vías de evacuación, además de habilitar una salida prioritaria para emergencias entre la rotonda de entrada y el puesto sanitario.
El coste del dispositivo ronda los 85.000 euros, financiado en parte por el club Amigos de las Javieradas, compuesto por empresas e instituciones colaboradoras como Caja Rural de Navarra, MTorres Diseños Industriales, Lhoist Group, Iruberri Group, Aldabea, TDM Eventos y ayuntamientos como Cizur y Cadreita.
La segunda Javierada (15 de marzo) contará de nuevo con la Carpa Familias, abierta de 14 a 16.45 horas, donde los más pequeños podrán disfrutar de talleres de pintacaras, dibujos y juegos, recibiendo además regalos.
Asimismo, se ha convocado un concurso de dibujo para niños de 8 a 12 años, inspirado en San Francisco Javier y las Javieradas, con plazo de entrega hasta el 12 de marzo.
Escribir un comentario