Un nuevo estudio refuerza que Calisto alberga un océano subterráneo

Un nuevo análisis de los datos magnéticos obtenidos por la sonda Galileo ha reforzado la hipótesis de que Calisto, luna de Júpiter, oculta un océano subterráneo de agua salada, según publica la revista AGU Advances.
Este trabajo, dirigido por Corey Cochrane, del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, ha determinado que la ionosfera de la luna no explica por sí sola las mediciones, lo que apunta a la presencia de un océano bajo su superficie helada.
La sonda Galileo ya había sugerido en sus sobrevuelos cercanos entre 1999 y 2000 que bajo el hielo de Calisto podría haber agua líquida, similar a lo detectado en Europa, otra de las lunas de Júpiter. No obstante, la existencia de una ionosfera densa y conductora de electricidad generaba dudas sobre la veracidad de esa interpretación, al poder imitar las señales magnéticas de un océano.
Los nuevos resultados, fruto de la incorporación de todas las mediciones magnéticas disponibles y el uso de modelos computacionales avanzados, revelan que la ionosfera no basta para justificar las observaciones, pero sí lo hace la combinación de ionosfera y océano. Los investigadores estiman que el océano tendría decenas de kilómetros de espesor, bajo una corteza de hielo de entre varias decenas y cientos de kilómetros. Bajo el océano se situaría un núcleo rocoso.
Estos hallazgos preparan el camino para nuevas mediciones que podrían confirmar con certeza la existencia del océano. Las misiones Europa Clipper de la NASA y JUICE de la Agencia Espacial Europea, ya en marcha, sobrevolarán Calisto en los próximos años. Además, la misión Tianwen-4 de China podría aportar datos adicionales.
Escribir un comentario