El Teatro Fernán Gómez prorroga 'Los gigantes de la montaña' hasta el 2 de marzo

El Teatro Fernán Gómez prorroga 'Los gigantes de la montaña' hasta el 2 de marzo

El Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, ha anunciado la prórroga hasta el 2 de marzo del espectáculo 'Los gigantes de la montaña', una producción basada en el último texto del dramaturgo y Premio Nobel de Literatura italiano Luigi Pirandello, que ha cosechado un notable éxito desde su estreno el pasado mes de enero.

La obra, inacabada y escrita en 1937, transporta al espectador al umbral entre la realidad y la fábula. La dirección corre a cargo de César Barló, quien encabeza un elenco compuesto por seis actores y tres actrices: Teresa Alonso, Juan Carlos Arráez, Samuel Blanco, Moisés Chic, David Ortega, José Gonçalo Pais, Javi Rodenas, Natalia Rodríguez y Paula Susavila. El montaje, que combina realismo mágico con una propuesta escénica innovadora, recupera para los escenarios madrileños esta pieza que no había sido representada en los últimos 50 años, según ha informado el Consistorio.

Escenografía itinerante e interacción con el público

La puesta en escena trasciende el escenario convencional de la Sala Jardiel Poncela del teatro, extendiéndose hacia otros espacios como el vestíbulo. Este enfoque itinerante permite que el público acompañe a los intérpretes en el desarrollo de la historia, intensificando así la experiencia teatral.

La obra narra las vicisitudes de una compañía de cómicos liderada por La Condesa Ilse, que llega a un paraje llamado Scalogna, ubicado al pie de una montaña en una isla. Allí son recibidos por Cotrone, el Mago, quien les ofrece hospedaje en un caserón habitado por espíritus y fantasmas. La compañía, en situación de precariedad, ve en este lugar la posibilidad de representar 'La fábula del hijo cambiado', otra creación de Pirandello que nunca fue llevada a escena y que sirve de inspiración para 'Los gigantes de la montaña'.

Entre el mundo real y el espacio onírico

El personaje de Cotrone plantea a los recién llegados la existencia de un mundo donde los sueños prevalecen sobre la razón y las imposiciones sociales. Este conflicto entre el mundo tangible y el espacio ideal obliga a los cómicos a decidir si retoman su camino hacia el mundo exterior o permanecen en aquel enclave donde lo imaginario parece hacerse realidad.

La compañía AlmaViva Teatro, responsable de la adaptación, llega al teatro Fernán Gómez tras casi dos décadas de trayectoria dedicadas a la investigación y puesta en escena de textos poco representados, siempre con un marcado trasfondo social. Su propuesta escénica se basa en la interacción directa con el espectador, con el objetivo de trasladar una mirada humana y crítica a través del teatro.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.