La EvAU 2025 en Madrid se celebrará del 3 al 6 de junio y la convocatoria extraordinaria entre el 1 y el 3 de julio

La Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) correspondiente al año 2025 en la Comunidad de Madrid se celebrará entre los días 3 y 6 de junio en convocatoria ordinaria, mientras que la extraordinaria tendrá lugar del 1 al 3 de julio, según ha publicado este jueves el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
El Gobierno regional ha precisado que los centros educativos deberán formalizar la matrícula de los alumnos que se presenten a las pruebas ordinarias entre el 14 y el 20 de mayo. Para quienes concurran en la convocatoria extraordinaria, el plazo de inscripción será del 20 al 25 de junio.
En ambas convocatorias se ha reservado un día adicional destinado a resolver posibles coincidencias horarias o incidencias que impidan a los estudiantes realizar algún examen en la fecha prevista. Así, el 7 de junio se ha fijado como jornada de reserva para la convocatoria ordinaria, mientras que el 4 de julio será el día señalado en la extraordinaria.
El Ejecutivo madrileño ha destacado que el calendario ha sido aprobado por la Comisión Coordinadora de la Prueba de Acceso a la Universidad, órgano en el que están representadas las seis universidades públicas de la región. La Consejería de Educación ha subrayado que esta planificación se ha realizado con la antelación necesaria para permitir "una programación ordenada de las actividades académicas de fin de curso", tanto en los institutos como en las universidades.
En la pasada edición de la EvAU, más de 39.000 estudiantes madrileños se presentaron a los exámenes, consolidando esta prueba como el principal sistema de acceso a la enseñanza superior en la región. La Comunidad de Madrid mantiene su apuesta por un modelo de pruebas objetivas que garanticen la igualdad de oportunidades y la evaluación del mérito académico, en línea con la defensa de una enseñanza exigente y de calidad como pilar esencial para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes.
Escribir un comentario