Errores cotidianos en Internet que ponen en riesgo tu seguridad
![Errores cotidianos en Internet que ponen en riesgo tu seguridad Errores cotidianos en Internet que ponen en riesgo tu seguridad](/images/stories/noticias/2023/05/230509-negocio-online.jpg)
El uso generalizado de teléfonos móviles y ordenadores ha convertido a estos dispositivos en herramientas esenciales para el día a día, no solo para acceder a información y redes sociales, sino también para realizar transacciones financieras y gestionar datos personales. Sin embargo, este acceso masivo a plataformas digitales ha provocado que los usuarios expongan su seguridad online sin ser plenamente conscientes de los riesgos.
Según el informe La sociedad digital 2024, elaborado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), la gestión inadecuada de la información personal y la falta de medidas de seguridad facilitan la labor de los ciberdelincuentes. Expertos de la empresa Check Point Software han señalado varios errores comunes que ponen en peligro la privacidad de los internautas.
Conectarse a redes WiFi gratuitas: un riesgo ignorado
Uno de los fallos más habituales es el uso de redes WiFi públicas en cafeterías, aeropuertos o centros comerciales para ahorrar datos móviles. Sin embargo, esta práctica expone a los usuarios a posibles ataques de intermediarios, en los que los ciberdelincuentes pueden interceptar la conexión y robar datos personales.
Para evitar estos riesgos, los expertos recomiendan usar una VPN para cifrar la conexión, desactivar la conexión automática a redes WiFi desconocidas y, en caso de realizar transacciones o acceder a información sensible, optar por usar datos móviles.
Permisos innecesarios en aplicaciones
Las aplicaciones móviles suelen solicitar permisos para acceder a funciones como la cámara, el micrófono o la agenda de contactos. Sin embargo, muchas piden accesos innecesarios que podrían permitir el uso indebido de datos personales o incluso la venta de información a terceros sin conocimiento del usuario.
Los especialistas aconsejan revisar los permisos antes de instalar cualquier aplicación y desactivar aquellos que no sean esenciales para su funcionamiento.
Contraseñas débiles y reutilización: una puerta abierta a los hackers
Otro error extendido es la creación de contraseñas fáciles de adivinar o la reutilización de una misma clave en múltiples plataformas. Esto facilita que, en caso de una brecha de seguridad, los ciberdelincuentes puedan acceder a diferentes cuentas con un solo dato filtrado.
Para protegerse, los expertos recomiendan:
Usar contraseñas únicas para cada servicio
Utilizar un gestor de contraseñas para almacenarlas de forma segura
Activar la verificación en dos pasos (2FA) para añadir una capa extra de seguridad
La inteligencia artificial, un arma de doble filo
Los ‘chatbots’ como ChatGPT o Gemini han revolucionado la productividad, pero también representan un riesgo si los usuarios comparten información personal o sensible en ellos. Algunos datos podrían quedar almacenados y ser utilizados en futuros entrenamientos de la IA, apareciendo en respuestas posteriores.
Además, los ciberdelincuentes han comenzado a usar Inteligencia Artificial para crear ataques más sofisticados, como Correos de ‘phishing’ altamente personalizados o ‘deepfakes’ convincentes que pueden suplantar identidades.
Para evitar ser víctima de estas amenazas, los expertos recomiendan:
No compartir información confidencial en chats de IA
Revisar las políticas de privacidad de cada herramienta
Verificar siempre la dirección del remitente de correos sospechosos y evitar hacer clic en enlaces dudosos
A pesar de las advertencias de los expertos, muchos usuarios siguen cometiendo estos errores cada día sin ser plenamente conscientes de los riesgos que asumen. "Los consejos para mantenerse a salvo en Internet pueden parecer básicos y repetitivos, pero aún son muchos los que ignoran las amenazas", ha señalado Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal, con motivo del Día de Internet Segura, celebrado este martes 11 de febrero.
Escribir un comentario