Carabante avanza nuevas estaciones de BiciMad en Ciudad Universitaria

Carabante avanza nuevas estaciones de BiciMad en Ciudad Universitaria

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha destacado este lunes el refuerzo de autobús de EMT para garantizar la movilidad en Ciudad Universitaria, con una nueva lanzadera que conectará directamente Moncloa con Ciudad Universitaria, sin paradas intermedias, durante todo el tiempo que continúen las obras de renovación de la Línea 6 de Metro", y ha avanzado que se estudia ampliar el número de estaciones de Bicimad en el campus universitario.

Carabante ha participado este lunes en la inauguración de la IV 'Jornada de Movilidad Sostenible en la Ciudad Universitaria: Un PMUS para todos', junto al rector de la Universidad Complutense, Joaquín Goyache, el de la UNED, Ricardo Mairal, y el de la Politécnica, Óscar García.

Según ha recordado el delegado, este mismo lunes se ha incorporado un servicio lanzadera entre Moncloa y Ciudad Universitaria que funciona sin paradas intermedias de 07.00 a 21.30 horas. En sus primeras horas, ha dicho, "ha funcionado de manera correcta".

En este sentido, Carabante ha subrayado que la EMT está registrando "unos datos de récord" en su uso, transportando casi la mitad de los 300.000 viajeros que utilizan la Línea 6 todos los días, llegando a unos 140.000.

Así, ha destacado que "la semana pasada todos los días estuvieron por encima de 1.900.000, eso supone cerca de un 13% de incremento respecto al año pasado como consecuencia por del corte de la línea 6", ha incidido.

En delegado de Movilidad ha subrayado que el pasado viernes se registró récord también en la estación de BiciMad de Ciudad Universitaria, con 65.000 desplazamientos. Según ha apuntado, el Ayuntamiento está estudiando "la ampliación y la ubicación de más estaciones" en esta zona para mejorar los desplazamientos, principalmente entre las propias facultades o el resto de las universidades.

"Es una manera de moverse saludable, sostenible y sobre todo en este entorno muy sencillo y fácil", ha dicho Carabante, quien ha remarcado que Ciudad Universitaria "es un espacio extraordinario para utilizar BiciMad porque son avenidas anchas donde el tráfico lleva una velocidad moderada y donde la pendiente no es muy elevada".

Al hilo, ha recalcado, que en la ciudad de Madrid el 53% de los desplazamientos se hacen en modos sostenibles, un porcentaje que en la Ciudad Universitaria está tres puntos por encima, un 56%. "Eso dice que se utiliza más el transporte público, que se utiliza más las estaciones de BiciMad, que se utiliza más la movilidad sostenible, teniendo en cuenta que nos encontramos en un entorno muy sostenible, muy amigable y muy saludable y por tanto propicio a que los desplazamientos se hagan desde el punto de vista de la movilidad sostenible", ha explicado.

Por su parte, el recto de la UCM ha remarcado el objetivo para hacer de Ciudad Universitaria "un modelo de movilidad sostenible para la ciudad de Madrid. Al hilo, ha apuntado las medidas concretas de potenciación de la movilidad por bicicleta o peatonal o que sean utilizar medios sostenibles que sean eléctricos o de gas, así como compartir coche.

"Potencia en realidad lo que es la vida más saludable, porque el impacto de la movilidad en la huella de carbono de nivel 3 es altísima", ha apuntado.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.