Navas del Rey y Pelayos de la Presa incrementa su oferta educativa pública
Nueva Casa de Niños
La nueva Casa de Niños Los Cascabeles de Pelayos de la Presa se puso en funcionamiento a principios de este curso con 61 nuevas plazas. Gracias a esta nueva infraestructura, en la que el Gobierno de Esperanza Aguirre ha invertido 642.000 euros, se cubre holgadamente la demanda potencial en este tramo de 0 a 3 años para los próximos cursos. El nuevo centro cuenta, en sus 448 metros cuadrados construidos, con cuatro aulas (una para 0-1 años, otra para 1-2 años y dos para el tramo de 2-3 años), sala de usos múltiples, zona administrativa y patio de juegos.
Te puede interesar
Madrid, líder en 0 a 3 años
La puesta en marcha de nuevos centros de primer ciclo de Educación Infantil (0 a 3 años) responde al compromiso del Gobierno regional de contribuir a la conciliación de la vida familiar y laboral de los madrileños, aumentando sistemáticamente la construcción de nuevos centros e incrementando las ayudas para la escolarización en centros privados. Este esfuerzo se traduce en que la Comunidad va a terminar este curso con un total de 464 centros que ofertarán 44.000 plazas de 0 a 3 años. Además, casi 31.000 familias madrileñas han recibido este curso una ayuda mensual de 100 a 160 euros para escolarizar a sus hijos en centros privados. De esta forma, Madrid cuenta con una tasa de escolarización de 0 a 3 años de más del 50%, lo que convierte a la Región en la primera de España y tercera en Europa -sólo superada por Dinamarca y Países Bajos- en la escolarización en un tramo que no es gratuito ni obligatorio.
Proyectos educativos propios
Durante su intervención, Esperanza Aguirre recordó la última iniciativa de la Comunidad de Madrid en materia educativa. Se trata de un Decreto que se promulgará antes del fin de este mes por el que se dará a los Colegios de Primaria y a los Colegios e Institutos de Secundaria de nuestra Región la competencia sobre el 35% de su horario lectivo. Así, los Centros de la Comunidad de Madrid podrán desarrollar proyectos educativos propios, con una organización horaria más libre, de manera que puedan adecuar sus enseñanzas a las demandas de las familias y a las necesidades de los alumnos. "Esta medida --según remarcó Aguirre-- inscribe en la línea que siempre hemos defendido de dotar a nuestro sistema educativo cada vez de más libertad. Igual que defendemos la libertad de los padres para escoger la educación que quieren para sus hijos, también defendemos, con esta medida, la libertad de los Centros para que ofrezcan modelos y sistemas educativos diferenciados".
Escribir un comentario