Las gasolineras libres, una alternativa que abarata los precios
Viendo la imparable subida del precio del carburante en España, el Gobierno ha solicitado a la Comisión Nacional de Competencia (CNC) y a la Comisión Nacional de Energía, un análisis sobre la situación actual.
Esta semana se han conocido los resultados de los estudios realizados, con una clara conclusión: la falta de competencia, la alta concentración empresarial y el difícil acceso a los mercados están detrás de los elevados precios de los carburantes en España y de los altos márgenes de sus operadores.
Te puede interesar
Las grandes compañías líderes en España son Repsol (42%), Cepsa (18%) y BP (12%). Este reducido número de actores dominantes impide hacerse un hueco en el mercado a aquellos agentes de menor tamaño, como las estaciones 'libres' o 'blancas'.
Gasolineras que no cuentan con el apoyo de ningún gran operador, ni lucen los colores de ninguna petroleras. Aunque sea el mismo combustible que las grandes empresas, el proceso es diferente. Las estaciones 'blancas' compran el carburante al mejor ofertante del mercado, para establecer de forma libre el precio al que quieren vender su producto para hacerlo más atractivo.
A pesar de las dificultades con las que se encuentran estos pequeños empresarios, las gasolineras 'libres' son el sector que ha experimentado un mayor crecimiento en los últimos 10 años, representando ya el 18% de los 10000 puntos de suministros de España.
CNC ha sugerido al Gobierno 23 medidas que se deberían poner en marcha para comenzar a cambiar dicha estructura, entre ellas, facilitar la apertura de nuevas estaciones, limitar las 'recomendaciones' de precios de venta al cliente o reducir el tiempo de duración de los contratos de suministro exclusivo.
Escribir un comentario