Las 4 claves para pujar por un piso en Internet
![Las 4 claves para pujar por un piso en Internet Las 4 claves para pujar por un piso en Internet](/images/stories/noticias/2012/junio-diciembre/121113_subasta_pisos.jpg)
Que el sector inmobiliario esté de capa caída, que los precios de los inmuebles gestionados por entidades bancarias disminuyan por momentos, que a uno le apetezca tener su propia casa y no tener que vagar de alquiler en alquiler... Estas son sólo unas cuantas razones por las que muchas personas decidan adquirir un piso mediante puja. No, no es complicado. Puede que a primera vista conseguir una vivienda (lugar de vital importancia en el que vas a pasar la mayor parte de tu vida) mediante una subasta suene a película americana, arriesgado y un tanto incierto. Sin embargo, cada vez está más normalizado.
Los pisos que están en concurso son, por lo general, viviendas que han sido embargadas por los bancos. Una de las ventajas de comprar un inmueble mediante este método es que, en estos momentos, hay numerosos descuentos debido a que el número de casas disponibles sin habitar es muy elevado. Lo que se busca, por tanto, es dar salida a estos pisos con la mayor rapidez posible. De ahí vienen los precios bajos que tanta admiración despiertan.
Los pasos que hay que seguir para iniciar una puja son los siguientes:
1- Lo primero de todo sería visitar el inmueble. Es recomendable estar seguro de que la vivienda se ajusta a las necesidades que tienes y así evitar disgustos más adelante. La seguridad de que ese es el piso que quieres y por el que vas a pagar una importante suma de dinero te acompañará a lo largo de este proceso. Para ello hay que ponerse en contacto con la entidad que lo gestiona y solicitar la visita. ¡Ojo! También hay que comprobar que dispones de la financiación necesaria para adquirirlo. Imprescindible.
2- Hay que solicitar el alta en la subasta y abonar los derechos de inscripción (en el caso de que los haya), que suelen ser del 1% del precio de salida. A continuación se mandarán tus claves personales con las que accederás al sitio de subastas. A través del buscador de inmuebles puedes consultar los pisos en concurso y presentar tu oferta rellenando un formulario. También se puede acudir a las sucursales de la entidad en cuestión para obtener la información que se desee e incluso solicitar que esta puje en nombre del usuario con las condiciones establecidas por este.
3- Una vez que se ha seleccionado el inmueble deseado hay que introducir la cantidad que está dispuesto a pagar por él. Después, el interesado verá un mensaje avisándole de que la puja se ha realizado con éxito, y podrá consultar los datos de la operación posteriormente. Hay que tener en cuenta que la vivienda no se adjudica al primer usuario que puja por ella. Al tratarse de una subasta, la oferta de un usuario podrá ser superada por otros. En este caso recibirá un correo electrónico avisándole de que otros interesados han elevado la puja para que este pueda también aumentarla si es su intención. El sistema irá informando al usuario de si es el máximo pujador o por el contrario, si su puja ha sido superada.
4- Al final del proceso, el día fijado por la entidad, ésta se pondrá en contacto con aquella persona que haya pujado más alto por cada vivienda para iniciar la operación de venta. En otras ocasiones, el afortunado dispondrá de cinco días para formalizar el contrato de adjudicación y así hacer el papeleo por su cuenta. Entonces, la escritura pública se formalizará de acuerdo a las bases particulares de la subasta, aproximadamente 45 días después de que finalice.
La subasta de pisos es una opción que cada vez se hace más visible entre los posibles compradores, una alternativa que gana adeptos seducidos por los bajos precios propuestos. Todo sea por habitar esas pobres viviendas que a lo más que pueden aspirar es a convertirse en 'casas okupas'.
Escribir un comentario