UPyD Majadahonda critica los recortes que la Comunidad ha llevado a cabo en Sanidad

UPyD Majadahonda critica los recortes que la Comunidad ha llevado a cabo en Sanidad

UPyD Majadahonda celebró el pasado 21 de noviembre el acto titulado 'Presente y Futuro de la Sanidad madrileña' para hablar del estado en el que se encuentra la sanidad en la Comunidad de Madrid y las consecuencias de las últimas medidas aprobadas por el gobierno regional.

El acto que fue presentado por su portavoz Carmina Madrigal, y moderado por el periodista Enrique Lavilla, contó como ponentes con varios profesionales del ámbito sanitario, además del diputado regional y Portavoz de UPyD en la comisión de Sanidad Enrique Normand.

El primero en tomar la palabra fue el vicepresidente del sindicato Amyts y médico del Hospital Puerta de Hierro, Cristóbal López-Cortijo, que habló de la necesidad de despolitizar la gestión sanitaria y denunció que ninguna de las medidas anunciadas por el gobierno regional ha contado con la participación de los profesionales. Además comentó el uso electoralista que se ha hecho de la Sanidad Pública.

Por su parte, el Jefe del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del Ramón y Cajal, Leopoldo Arranz, insistió en la necesidad de que el Estado recupere competencias en Sanidad, para acabar con la "profunda desigualdad" que genera en la actualidad la existencia de 17 sistemas sanitarios diferentes. Asimismo, Ignacio Moneo, Coordinador Nacional de Sanidad de UPyD, destacó las diferencias en el gasto sanitario por habitante entre las diferentes Comunidades Autónomas, recalcando que la Comunidad de Madrid se encuentra entre las últimas de la lista siendo solo superada por Baleares y la Comunidad Valenciana.

Para terminar, Enrique Normand, denunció la falta de transparencia que existe en la Sanidad Madrileña, al mismo tiempo que insistió en la necesidad de que la Comunidad de Madrid dialogue con los profesionales sanitarios para "rectificar los errores de su plan de recortes", también criticó duramente la implantación del euro por receta, por ser una medida "injusta" al no tener en cuenta aspectos como la renta, y recordó el informe emitido hace unos días por el Consejo de Estado que advertía de la inconstitucionalidad de esta medida, ya que según el máximo órgano consultivo del Gobierno esta medida genera desigualdades en el acceso a fármacos entre regiones y vulnera las potestades exclusivas que tiene el Gobierno central en esta materia.

Al finalizar las intervenciones de los ponentes, el público realizó diferentes preguntas interesándose por cuestiones como la huelga sanitaria, el euro por receta o la existencia de una alternativa a los recortes.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.