Celebrada la segunda manifestación contra las nuevas medidas en la Sanidad Pública de Madrid

Celebrada la segunda manifestación contra las nuevas medidas en la Sanidad Pública de Madrid

La sanidad madrileña ha vivido la segunda jornada de huelga, con una multitudinaria manifestación por el centro de la capital, en la que los asistentes han expresado su rechazo al plan de reestructuración anunciado por el Gobierno regional.

La jornada se ha desarrollado sin incidentes, con un 25,93% de seguimiento de los trabajadores en el turno de mañana y un 18,9% en el de la tarde, según han indicado desde la Comunidad de Madrid. Aunque los sindicatos han elevado el porcentaje a más del 85%.

En la manifestación que arrancó en la plaza de Neptuno sobre las 18:30 horas y concluyó en la Puerta del Sol, se podía leer "salvan bancos, cierran hospitales", "con la sanidad del PP al cielo iré", "el laboratorio del Marañón, en peligro de extinción" en las numerosas pancartas.

La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) ha anotado que la concesión y la privatización de la salud generará "notables problemas financieros" y "restricciones en la competencia del mercado".

Por su parte, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha advertido que no dará marcha atrás en su plan y ha pedido que no se engañe a los madrileños en este tema.

González ha insistido en que no hay "ningún plan de acoso, ni de derribo contra nada" y en que su responsabilidad es mantener en funcionamiento los servicios públicos, que ahora, por la crisis económica, corren peligro.

Por otro lado, el secretario de Sanidad de CCOO de Madrid, Manuel Rodríguez, ha pedido disculpas a los usuarios de la sanidad por las molestias que estos paros han podido ocasionar, aunque ha asegurado que los sindicatos "van a seguir dando la batalla" con nuevas movilizaciones.

Los sindicatos sostienen que si estas medidas se aplican, el modelo sanitario se convertirá en "un modelo privado cuyo único objetivo es el lucro de algunas empresas". Además, la calidad asistencial se vera "drásticamente" afectada, "dado que una parte importante del dinero invertido en sanidad se destinará a los beneficios económicos de las empresas que la gestionen", y se perderán "unos 7.000" puestos de trabajo.

Finalmente, los secretarios generales de CCOO y UGT de Madrid, Javier López y José Ricardo Martínez, respectivamente, han expresado su confianza en que el Gobierno regional reflexione ante la "movilización generalizada" y retire el paquete de medidas anunciadas, entre las que se incluyen la gestión sanitaria por empresas privadas de los nuevos hospitales y la "privatización" del 10% de los Centros de Salud.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.