La Comunidad rehabilita la Dehesa Vieja de Galapagar para fomentar el ocio medioambiental
![La Comunidad rehabilita la Dehesa Vieja de Galapagar para fomentar el ocio medioambiental La Comunidad rehabilita la Dehesa Vieja de Galapagar para fomentar el ocio medioambiental](/images/stories/noticias/2012/junio-diciembre/121217_rio_guadarrama_galapagar.jpg)
La Comunidad de Madrid ha remodelado una zona recreativa de Galapagar conocida como Dehesa Vieja, un área que es un punto estratégico de distribución de sendas, varias de las cuales pertenecen a la red de sendas del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama.
El objetivo de esta remodelación llevada a cabo por la Consejería de Medioambiente y Ordenación del Territorio es fomentar las actividades recreativas, deportivas y turísticas, de manera que se compatibilicen con la conservación de los recursos naturales e histórico-culturales de la zona, según explicó el viceconsejero de Medioambiente y Ordenación del Territorio, Luis Asúa, que inauguró hoy esta área recreativa.
Te puede interesar
Asúa destacó la importancia de mantener y cuidar las cerca de cien áreas recreativas de la región para fomentar y acercar a la población local al entorno natural de su municipio, para que aprecien su riqueza y se involucren y conciencien sobre la importancia de su conservación, así como para mostrarles su cercanía y las posibilidades de ocio que este entorno les aporta.
El viceconsejero de Medioambiente y Ordenación del Territorio desgranó los trabajos desarrollados en la creación de esta nueva zona recreativa de Dehesa Vieja habilitada para acercar el valioso entorno del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama.
El área recreativa se encuentra dentro del Monte de Utilidad Pública "Dehesa Vieja" de Galapagar y a escasos 500 metros del límite del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su entorno.
Nuevo mirador y circuito biosaludable
Con los trabajos realizados, el mirador se ha dotado de nuevo mobiliario como nuevas talanqueras de madera tratada, cuatro mesas de PICNIC y bancos rústicos y se ha instalado un circuito biosaludable con ocho elementos para realizar ejercicios. Además, se ha creado un mirador con vistas espectaculares sobre el embalse de Valmayor, el circo de la Sierra de Guadarrama y la Sierra de Gredos, así como un área de descanso adaptada al paisaje para que todos los vecinos puedan disfrutar del medio natural de su municipio.
El viceconsejero explicó que este año se han creado tres nuevas áreas recreativas en el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su entorno –en Galapagar, El Álamo y Sevilla la Nueva enmarcadas en la estrategia del Gobierno regional de generar nuevos puntos de atracción turística en zonas de gran interés medioambiental, que se adapten al paisaje y al entorno.
"En definitiva, -afirmó- el objetivo de la Comunidad de Madrid es acercar el medioambiente a los madrileños y al mismo tiempo fomentar la protección y conservación de los recursos naturales, así como potenciar el desarrollo turístico de las zonas rurales mediante una oferta de ocio verde cada vez más demandada por parte de los ciudadanos".
En esta línea, la Comunidad de Madrid cuenta con una red de sendas con 2.164 kilómetros repartidos en 179 sendas naturales diferentes. De ellos, 1.338 kilómetros transitan por vías pecuarias, 463 kilómetros por espacios naturales protegidos, y los 363 kilómetros restantes por sendas verdes educativas. Desde el año 2007, la Comunidad de Madrid ha destinado más de 1,5 millones de euros para ampliar la red con 30 nuevas sendas y conservar las existentes. Cada año, 155.000 madrileños realizan algún tramo de las sendas de la Comunidad y se acercan así a disfrutar de la riqueza natural de la región.
Escribir un comentario