Los Miserables. La imponente película de Tom Hooper
![Los Miserables. La imponente película de Tom Hooper Los Miserables. La imponente película de Tom Hooper](/images/stories/noticias/2013/121228_miserables.jpg)
En tiempos de crisis todo parece más caro. En España no existe tanta cultura de musicales como en otros países y, por ello, acudir al teatro para ver una representación resulta bastante difícil, y más, en estos tiempos.
Pues bien, la adaptación cinematográfica de Los Miserables permite disfrutar de un musical por un precio más moderado y de igual calidad.
Ambos musicales, tanto el teatral como el cinematográfico, son las adaptaciones de una novela indispensable para nuestra cultura Los Miserables. Escrita por Víctor Hugo hace 150 años, narra parte de la vida de Jean Valjean (Hugh Jackman) un expresidiario. Nos encontramos en la Francia del siglo XIX. Mientras que durante el transcurso de la historia conoceremos a multitud de personajes, el hilo conductor del relato será la relación entre Valjean y un inspector (Russell Crowe).
Tom Hooper (El discurso del rey, Tierra de sangre) es el director del drama musical que trata temas como la injusticia, la dignidad, el sacrificio, la pasión o el valor. Una película que se dirige a todos los públicos.
Es una historia que no pasa de moda. Ése es el éxito del relato: se describen situaciones universales. Parte del éxito de la adaptación cinematográfica proviene, también, de la excelente elección de actores para realizar esta pieza: son estrellas, que además de tener talento, cantan bien. Los diferentes registros del australiano Hugh Jackman, la seriedad de Russel Crowe o el dolor de 'Fantine' encarnado por la actriz Anne Hathaway, están contrarrestados por la alegría que invade en la pantalla la interpretación del joven Daniel Huttlestone o la pareja de pícaros formada por Helena Bonham Carter y Sacha Baron Cohen. Todo forma una perfecta armonía que irradia calidad.
Si bien es verdad que resulta extraño ver 'caras conocidas' recreando una obra 100 % gala y cantando en un idioma que no es el francés, los espectadores (tal y como ocurre en los musicales teatrales) deberán entrar en el mágico juego de la imaginación y dejarse llevar por una adaptación cuidada y perfectamente medida. El público, en esta película, encontrará escasas frases que no sean cantadas, un elemento singular de la función que permite descubrir otras formas de comunicar. Mediante los diálogos y las canciones ('Look Down', 'I Dream a Dream',...) se acceden a profundas emociones que se adaptan perfectamente a los mensajes que quieren transmitir.
Por lo tanto, en mi opinión, la adaptación cinematográfica del musical teatral de 'Los Miserables' de Cameron Mackintosh, dirigida por Hooper, trata temas universales mediante un protagonista tremendamente humano. Es una combinación de buenas interpretaciones y un vestuario excepcional que pretenden acercar la obra al espectador ya que, en tiempos de crisis, es más difícil permitirse poder ir al teatro.
Escribir un comentario