La Escuela de Reciclaje de Fuenlabrada enseña a alumnos de tres centros educativos
![La Escuela de Reciclaje de Fuenlabrada enseña a alumnos de tres centros educativos La Escuela de Reciclaje de Fuenlabrada enseña a alumnos de tres centros educativos](/images/stories/noticias/2013/130116_recicliaje.jpg)
Alumnos de primaria y secundaria de tres centros educativos de la ciudad participan los días 16, 17 y 18 de enero en la Escuela de Reciclaje, un proyecto que pretende enseñar de forma lúdica la correcta recogida de pilas, bombillas, móviles, etc y fomentar, a través de actividades lúdicas, actitudes positivas con el medioambiente.
La Escuela de Reciclaje se imparte en una aula móvil que se instalará en la avenida de España junto al Centro Cultural Tomás y Valiente. Se trata de una propuesta educativa medioambiental de fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro: Ambilamp, Tragamóvil y Ecopilas, en colaboración con el Ayuntamiento de Fuenlabrada.
"A través de esta iniciativa se pretende concienciar a la población escolar del impacto ambiental que generan los residuos de los móviles, las bombillas, las pilas y pequeños electrodomésticos si no se reciclan de manera correcta", explica el concejal de Parques y Jardines y Gestión de Residuos, José Sánchez Luque.
Con este fin se organizan actividades interactivas, participativas y lúdicas basadas en los principios de la educación ambiental que servirán para complementar la educación de los alumnos en problemas ambientales y en las responsabilidades que tienen como ciudadanos.
El edil responsable de área destaca la importancia de este tipo de actuaciones, de un lado, "porque ellos son el futuro y, de otro, porque una vez que adquieren estos conocimientos y hábitos los chavales educan a sus familias".
La recogida de este tipo de residuos en Fuenlabrada se hace a través de los Puntos Limpios Móviles, que se ubican cada día de la semana en un barrio de la ciudad, o en las instalaciones del Punto Limpio de la calle Canario.
En el caso de las pilas, además existen unos contenedores específicos instalados en colegios, centros públicos, comercios y polideportivos, en los que se han recogido sólo en el último año más de 4.000 kilos.
Escribir un comentario