Teresa Rabal llega al Teatro Municipal de Morazarzal con ‘Veo veo, el musical’
![Teresa Rabal llega al Teatro Municipal de Morazarzal con ‘Veo veo, el musical’ Teresa Rabal llega al Teatro Municipal de Morazarzal con ‘Veo veo, el musical’](/images/stories/noticias/2013/130402_teresa_rabal.jpg)
El circo de Teresa Rabal presenta "Veo veo, el musical". La fantasía se convierte en un musical diferente, con intervenciones circenses para la gran gira por todos los rincones de España. Teresa Rabal recorre en su espectáculo los éxitos musicales que componen la banda sonora de todos los niños de 40 años. Actúan con ella: Ballet, Ballet de muñecos, un flash de comicidad, algo de magia y la participación del público. Recordar las canciones de Teresa -"Veo veo", "De oca en oca", "El tren", "La pompa de jabón", "El cochecito", "Me pongo de pie"...- para poder jugar con tus hijos al mismo tiempo que recordar tu infancia. Los muñecos gigantes -El Perro Napoleón, La Tortuga Tomasa, El Grillo Viruta...- que bailan, sorprenden a niños y a los mayores nos acercan a otros tiempos. Sábado, 6 de abril. Precio: 10,50 €. Niños: 7,50 €. En el Teatro Municipal, a las 18,00 h.
Desde el miércoles 10 de abril, al domingo, 5 de mayo, lo vecinos de Moralzarzal podrán contemplar en el hall del Centro Cultural la exposición de la Red Itiner "Piezas únicas de artesanía contemporánea de la Comunidad de Madrid". Artesanía es crear, producir, transformar, restaurar. La artesanía es sensibilidad y creatividad, es la expresión de un valor cultural cuya singularidad le confiere la intervención personal del artesano. El ser humano descubrió la posibilidad de trabajar con los materiales naturales que lo rodeaban para transformarlos en algo diferente, más complejo y bello. Los artesanos han sabido conjugar los oficios tradicionales con el desarrollo de técnicas innovadoras y la utilización de materiales novedosos, pero la artesanía fue y sigue siendo una interacción entre un individuo y una materia prima. Herramientas como la espátula, el buril, la gubia, el mazo, el cincel o el horno, acompañan al artesano en su trabajo callado y minucioso. Nadie mejor que él sabe cómo usarlas para trabajar con la arcilla, madera, metal o papel. La materia prima recibirá el frio o calor adecuado, el calado será el preciso y el moldeado el requerido, pero será el conocimiento de oficios como ceramista, tallista, esmaltador, carpintero, herrero o forjador quién le facilite la rigurosidad necesaria.
El resultado, una obra de arte dotada de personalidad cuyo interior guarda la magia de su creación. Esta exposición está integrada por 15 Piezas Únicas correspondientes a las obras galardonadas con el primer premio, del Concurso de Pieza Única de Artesanía de la Comunidad de Madrid, por la ejecución técnica del oficio, acabado de la obra, calidad estética, innovación en las técnicas empleadas y originalidad.
A través de estas obras, claro ejemplo de una artesanía contemporánea más conceptual que, apuesta por la calidad, creatividad y diseño, se puede apreciar la evolución de los oficios, las diferentes combinaciones de la materia prima, así como la experimentación en la reutilización y reciclado de materiales. Ceramista, herrero, manipulador de papel y cartón, esmaltador, constructor de muebles, son oficios artesanos presentes en la muestra. Cada pieza encierra una particularidad, de este modo se puede admirar el tratamiento por humo de las piezas de raku, la utilización de barro refractario decorado con engobe de porcelana y óxido negro, la técnica del entallado a torno en un complejo molde de madera llamado mandril de piezas, la talla realizada con fresado, el esmaltado, la combinación de gres con óxidos metálicos en su superficie, o de piedra Arenisca con acabado esmaltado, la marquetería segueteada a mano y el chapado a martillo y a cala con sacos de tierra o la reutilización de materiales.
Escribir un comentario