La reducción de la Asamblea de Madrid no saldrá adelante
PP y UPyD han aprobado este jueves remitir al Pleno la reducción de la Asamblea de Madrid de 129 a 65 diputados, una iniciativa a la que se han opuesto PSOE e IU, lo que significa que la reforma no cuenta con el apoyo suficiente para su aprobación definitiva, que debe alcanzar los dos tercios.
Tras la votación, en la Comisión del Estatuto de la cámara regional, la propuesta pasará por diferentes trámites hasta llegar al pleno de la cámara, donde si se mantienen los apoyos de esta mañana la reforma no saldrá adelante.
La reducción del número de diputados implica una reforma del Estatuto de Autonomía, lo que obliga a que las propuestas sean aprobadas con dos tercios de los votos -no con mayoría simple-.
Como la aprobación de la reforma exige ese nivel de acuerdo, la suma de los votos de los grupos de PP y UPyD no alcanzarían a día de hoy esa barrera, ya que todavía serían necesarios los votos de seis diputados más de los grupos restantes para sacar adelante esta iniciativa.
El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Iñigo Henríquez de Luna, ha dicho que su grupo seguirá insistiendo en esta propuesta, ya que considera necesario que se resuelva el "problema cuantitativo" que hay en la Asamblea, ante el que se debe "ajustar y recortar" en gastos.
Henríquez de Luna ha aseverado que, con su propuesta, el PP pretende "que el vínculo representativo" con los ciudadanos sea" más real y más auténtico" porque, a su juicio, los madrileños no se sienten "bien representados".
Por otro lado, el portavoz ha sentenciado que esta propuesta se corresponde con la postura del Gobierno regional de ajustar sus estructuras, como ha hecho, según ha añadido, al reducir el número de quince a ocho consejeros.
El representante de UPyD, Ramón Marcos, ha aseverado que "no tiene sentido" el número actual de diputados en la Asamblea de Madrid y ha apostillado que "ya va siendo hora" de que se limite el número de representantes.
Marcos ha agregado que confía en que la reducción de diputados beneficie a la separación de poderes, porque habría menos viceconsejeros y alcaldes en la asamblea "que se dedican a enredar y a favorecer el ejecutivo antes que a hacer su tarea legislativa".
El PSOE ha explicado su postura en contra de la propuesta defendiendo que "se avance en democracia", pero sin caer "en la trampa del PP, en sus agobios" provocados por "pérdida de mayoría absoluta", y ha instado a sentarse a "hablar de democracia".
Así lo ha dicho el portavoz de los socialistas en la comisión, Óscar Iglesias, que ha calificado de "necesaria" la modificación de las leyes siempre que sea para "dar respuesta a los ciudadanos".
El portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, ha opinado en la Comisión que la propuesta es una "pérdida de tiempo" y que "obedece más a criterios de frivolidad que a criterios objetivos" y ha subrayado que su grupo está a favor de cambiar alguna normativa, pero en otros ámbitos, como vivienda o educación.
Por otro lado, el grupo de UPyD en la Asamblea tiene previsto presentar la semana que viene en pleno una proposición similar a la del PP, que incluye también la propuesta de reducir el número de ciudadanos, aunque proponen que la cifra sea de 70, no de 65 como el PP.
Escribir un comentario