Celebrado en Colmenar Viejo la XIX edición del 'Gran Reto 100 kilómetros en 24 horas’'

 

130613 gran reto colmenarColmenar Viejo celebró de nuevo como una fiesta, el pasado fin de semana, la XIX edición del 'Gran Reto 100 kilómetros en 24 horas', una prueba no competitiva cuyo punto de salida y llegada fue la Ciudad Deportiva Municipal 'Juan Antonio Samaranch', lugar al que acudieron las 1.939 personas (491 más que en 2012) que este año han participado en este evento deportivo organizado por las revistas Corricolari y Aire Libre en colaboración con la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Colmenar Viejo.

Desde primeras horas de la mañana del sábado, los alrededores de la Ciudad Deportiva Municipal se fueron llenando de los maratonianos y amantes de la aventura que quisieron participar en este desafío que, por cañadas y vías pecuarias, atravesó los términos municipales de Colmenar Viejo, Manzanares el Real, Tres Cantos y San Sebastián de los Reyes.

El Alcalde de Colmenar Viejo, Miguel Ángel Santamaría, y la Concejala de Deportes, Belén Colmenarejo, fueron dos de las numerosas personas que acudieron a la Ciudad Deportiva para dar ánimo y desear suerte a los participantes en la superación de sus respectivos retos. El regidor colmenareño fue el encargado, además, de dar la salida de la prueba a las 12:00 h en punto.

Este año, la organización había incluido una modalidad nueva para cubrir la prueba: Duatlón, hacer los primeros 72 kilómetros en bicicleta y el resto (desde San Sebastián de los Reyes a Colmenar Viejo) corriendo o andando. Esta nueva posibilidad se sumaba a las ya existentes en ediciones anteriores: recorrer los 100 kilómetros en bicicleta en 10 horas; cubrir los 100 kilómetros en 24 horas de forma individual (andando o corriendo); los 34 primeros kilómetros, también de forma individual (el trayecto de Colmenar Viejo a Manzanares el Real y vuelta a Colmenar Viejo), un recorrido pensado, sobre todo, para los no iniciados en pruebas largas que querían tener un primer contacto con el reto para animarse en ediciones posteriores a cubrir los cien kilómetros; y los 100 km en 24 horas por relevos: equipos de dos o tres personas que, por relevos, realizaron el recorrido completo.

A lo largo del recorrido, los participantes dispusieron de veinte puntos de avituallamiento y tres áreas de descanso, así como de la asistencia en todo momento de más de cuarenta voluntarios, cinco ambulancias, cinco todoterrenos y cuatro vehículos de apoyo de Protección Civil gracias al dispositivo de ayuda que organizó y coordinó la Agrupación de Colmenar Viejo con la colaboración de las agrupaciones de Guadalix de la Sierra, Talamanca del Jarama, Guadarrama, Collado Villalba, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, San Sebastian de los Reyes y Alcobendas.

Según los datos de la organización, de los 1.939 participantes inscritos llegaron a Meta 1.282 (el 66,12%). Por modalidades, culminaron su reto personal el 50,36% de los 697 inscritos en los 100 km a pie; el 75,84% de los 712 apuntados a los 34 km; el 73,91% de los 69 inscritos en los 100 km relevos; el 75,07% de los 369 que hicieron los 100 k en bicicleta; y el 68,48% de los 92 que optaron por el duatlón.

El primero en completar el recorrido de los 100 km a pie fue Francisco Martín de la Fuente, que cruzó la meta a las 22:15 h del sábado; el primero de los 34 km, Carlos A. González Aragón, que llegó a las 14:45 h; en la modalidad de 100 km bici, Javier Calahorra Novillo, que culminó su reto a las 16:45 h; en 100 km relevos, el Equipo GGM Trail; y en los 100 km duatlón, Juan Peña. El último en cruzar la meta de los 100 km a pie, pero en superar su reto como el primero, fue Gonzalo Cárdenas, que llegó catorce minutos antes del límite de tiempo (12:00 h del domingo).

El aventurero de mayor edad tenía 83 años y era Mariano Blanco, que este año volvió a completar el recorrido de los 100 km a pie, siendo el participante de mayor edad en finalizar la prueba en la historia del gran reto. La mujer más mayor fue Victoria Priorelli, que con 70 primaveras culminó los 34 km. Rocio Redondo, con 18 años, fue la deportista más joven de los participantes.  De todos los participantes, el 76,48% eran hombres y el resto mujeres.

Este año también había aventureros de los cuatro puntos cardinales de nuestro país, aunque los más numerosos eran los procedentes de nuestra propia región, seguidos de los que llegaron de Toledo, Guadalajara, Barcelona, Vizcaya y Valencia.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.