10.900 parados madrileños más en el tercer trimestre

10.900 parados madrileños más en el tercer trimestre

El desempleo subió en 10.900 personas, un 1,70 %, en el tercer trimestre del año en la Comunidad de Madrid hasta situarse al término del pasado mes de septiembre en 653.600 personas, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En los últimos 12 meses, el desempleo subió en Madrid en 25.400 personas, un 4,04 %.

En el conjunto del país, el número de parados bajó en 72.800 personas en el tercer trimestre, hasta alcanzar los 5.904.700, y la tasa de desempleo cayó 28 centésimas respecto al segundo trimestre del año y se situó en el 25,98 % de la población activa.

Si se compara la evolución del paro de este trimestre con la del mismo período de los últimos años, la bajada es la mayor al menos desde 2005, según el INE.

El incremento de Madrid en el último trimestre es el segundo mayor de las seis comunidades autónomas en las que subió el paro, inferior sólo al de Canarias, que fue del 5,93 % (al margen del de Melilla, que fue del 54,08 %).

Con estas cifras, la tasa de paro en la Comunidad de Madrid quedó al final de septiembre en el 20,05 %, casi seis puntos por debajo de la media nacional, que es del 25,98 %.

Entre los hombres, con 332.100 parados, la tasa de desempleo se sitúa en el 19,41 % y entre las mujeres, con 321.400 paradas, en el 20,76 %.

El número de madrileños ocupados bajó entre julio y septiembre en 43.800 personas, un 1,65 %, hasta quedar en 2.606.000.

En los últimos 12 meses, el número de madrileños ocupados bajó en 150.100, un 5,45 %, más que en ninguna otra comunidad autónoma y casi el doble que la media nacional (2,87 %).

En cuanto a los activos, su número creció en el tercer trimestre en 32.900, un 1,00 %, y bajó en los 12 últimos meses en 124.800, un 3,69 %, de nuevo más que en el resto de comunidades y casi el doble que la media nacional (1,60 %), hasta situarse en 3.259.600.

La tasa de actividad en Madrid es del 62,69 %, 3,1 puntos porcentuales superior a la media nacional (59,59 %), cuando hace seis meses el diferencial era de 4,3 puntos.

Tanto esa cifra como la de las mujeres, 56,72 %, son las segundas más altas de las 17 comunidades autónomas, sólo superadas por Baleares, mientras la tasa entre los hombres, 69,28 %, es ahora la tercera porque, por primera vez, ha sido superada por la de Murcia (71,22 %).

El INE ofrece también el dato de la población con 16 y más años, que en Madrid ha descendido un 0,47 %, en 24.300 personas, en el primer trimestre de 2012 y un 1,57 %, en 82.800 personas, en los últimos 12 meses, hasta quedar en 5.199.800 personas.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.