Diez películas familiares para ver en Navidad

Diez películas familiares para ver en Navidad

¡Qué bello es vivir! es una de mis películas favoritas y de las que más veces recuerdo haber visto. Mítica donde las haya.

¡Qué bello es vivir! (1946) de Frank Capra

Una de mis películas favoritas y de las que más veces recuerdo haber visto. Mítica donde las haya, esta versión "americanizada" del 'Cuento de Navidad' de Charles Dickens esté, posiblemente, entre las mejores películas de la historia del cine. Protagonizada por James Stewart y Donna Reed y dirigida por Frank Capra, '¡Qué bello es vivir!' cuenta la historia de un hombre llamado George que, agobiado por su situación, decide quitarse la vida. Visto esto desde un cielo católico, se enviará a un ángel para que ayude a George a entrar en razón y no se quite la vida. Toda la película transcurre durante la Nochebuena. Para quien no la haya visto, una película imprescindible. Obligatoria.

De ilusión también se vive (1947) de George Seaton

Esta entrañable película, cuyo título original es 'Miracle on 34th Street', cuenta la historia de un hombre que afirma ser el verdadero Santa Claus. Dirigida por George Seaton y protagonizada por Maureen O'Hara y una niña llamada Natalie Wood, 'De ilusión también se vive' se llevó tres Oscars en 1948. Intenta emular en el tono y la atmósfera a la gran '¡Qué bello es vivir!' citada arriba, aunque está más dirigida hacia un público infantil. Ideal para ver en estas fechas y otorgando ciertas licencias, si no, no llegará.

Plácido (1961) de Luís García Berlanga

Espléndida película de uno de los tres mejores directores de cine español de todos los tiempos, en mi humilde opinión. 'Plácido' es una comedia muy ácida y sarcástica interpretada por un amplio elenco de míticos actores patrios como Jose Luís López Vazquez, Cassen o Agustín González, que habla de la hipocresía de la sociedad (y más aún en Navidad) al invitar a un pobre a su mesa en el día de Nochebuena. Posiblemente, una de las mejores películas del cine español de todos los tiempos. Absolutamente imprescindible, y más aún en estas fechas.

La gran familia (1962) de Fernando Palacios

Todo un clásico del cine español, propio de fechas navideñas. 'La gran familia' es una de esas pelis que se ven en la infancia y no se olvidan (por eso la incluyo aquí). Cuenta las desventuras de una familia con quince hijos y un abuelo, en la cual el padre tiene que sacar a la familia adelante como puede. Está protagonizada por Alberto Closas, Jose Luís López Vazquez y, como no, el magistral Pepe Isbert haciendo de abuelo. En mi opinión, idónea para 'enchufársela' a los niños en estas fechas y verla en familia. 'La gran familia' tuvo tanto éxito en las taquillas españolas, que hicieron varias secuelas después de ésta.

Muchas gracias, Mr. Scrooge (1970) de Ronald Neame

En esta lista, incluyo tres versiones distintas de un mismo libro, 'Cuento de Navidad'de Charles Dickens. La razón, es que, además de ser uno de los libros más veces adaptado al cine, ha sido versionado de mil maneras distintas, lo que hace a las tres películas, en mi opinión, bastante diferentes en la forma (aunque sea el mismo mensaje navideño). En 'Muchas gracias, Mr. Scrooge', la adaptación del libro de Dickens se hace en forma musical y creo que es una de las razones por las que quiero destacar esta version. Está protagonizada por Albert Finney y Alec Guinness y fue nominada a 4 Oscars. Y es que un 'Cuento de Navidad' siempre viene bien por estas fechas...

Solo en casa (1990) de Chris Columbus

Fue un bombazo en su día. Una película que dio lugar a una saga interminable que llevó al público al hartazgo. Ésta es la primera de las películas y encumbró al estrellato a un joven Macaulay Culkin. 'Solo en casa' es un película que, cuando era niño, me parecía divertidísima, quizás, si la viese hoy en día no me reiría tanto como antes, pero aún así, he decidido incluirla porque me parece una película muy apropiada para ver en fechas navideñas. Todo un éxito de taquilla con una bonita banda sonora que fue nominada al Oscar ese año.

Pesadilla antes de Navidad (1993) de Henry Selick

Aunque está dirigida por Henry Selick, se nota mucho la presencia de Tim Burton en el diseño de personajes, escenarios y demás. En mi opinión, una de las mejores películas de animación que he visto jamás. Preciosa y a la vez tétrica, y con excelentes canciones que hacen de esta una película recomendada para todo tipo de público. En su día no tuvo un éxito arrollador, pero, con el paso del tiempo, ha ido ganando enteros y se ha ido reestrenando año tras año en las salas de cine con bastante éxito. Una gozada de película y ya van tres obras maestras en esta lista...

Tokyo Godfathers (2003) de Satoshi Kon y Shôgo Furuya

No sabía que en Japón se celebraba la Navidad hasta que vi esta película. Después, mirando por ahí, descubrí que los japoneses adaptan fiestas de varias religiones. Esta peli en cuestión, cuenta la historia de tres vagabundos que encuentran a un recién nacido en el día de Nochebuena y se proponen devolvérselo a su madre. A pesar de ser de animación, está dirigida a un público adulto, algo muy común en la animación Japonesa y Europea, y poco común en Estados Unidos. 'Tokyo Godfathers' no es ningún peliculón, pero se deja ver y es ideal para las fechas navideñas.

Feliz Navidad (Joyeux Noël) (2005) de Christian Carion

Esta película tampoco me pareció nada del otro mundo, pero viene también muy acorde con estas fechas. Está protagonizada por la alemana Diane Kruger y el actor hispano-alemán Daniel Brühl. La peli está basada en un hecho real y cuenta la historia de un grupo de soldados de varios bandos en la Primera Guerra Mundial que, durante el día de Navidad de 1914 deciden enterrar el hacha de guerra y se ponen a jugar al fútbol. Tan bonita como inverosímil, 'Feliz Navidad' es la aportación Rumano-Franco-Germano-Belga de la lista.

Cuento de Navidad (2009) de Robert Zemeckis

La última película de la lista, pero sólo en orden cronológico, porque esta enésima adaptación de la obra de Dickens estrenada hace cuatro años en flamante 3D, es una peli muy recomendable, tanto por la espectacularidad de su "puesta en escena", como por ser idónea para un público infantil y además, entretenida para el público adulto. Muchos han hablado del "fracaso" de Zemeckis con sus películas de animación, pero yo admito ser el raro a quien le gustó 'Beowulf' y ésta aquí mencionada me pareció una película muy digna y bien hecha. Ésta es la película ideal para que los niños disfruten, aprendan y además los adultos estén un rato entretenidos.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.