Cuadrántidas 2014: la primera y más brillante lluvia de estrellas del año
![Cuadrántidas 2014: la primera y más brillante lluvia de estrellas del año Cuadrántidas 2014: la primera y más brillante lluvia de estrellas del año](/images/stories/noticias/2014/01/140102_cuadrantida_2014.jpg)
Las Cuadrántidas es la lluvia de estrellas que abre cada año los eventos espaciales y es una de las más espectaculares por permanecer más tiempo en el cielo, con respecto a la de las Perséidas o Lágrimas de San Lorenzo, debido a su menor velocidad.
Las lluvias de estrellas se producen cuando la traza de partículas de polvo y rocas que dejan los cometas en su órbita entra en la atmósfera de la Tierra y se volatilizan produciendo un efecto luminoso, los meteoritos. Aunque no todas proceden de cometas, también pueden tener su origen en un asteroide.
Te puede interesar
Tanto el día 3 como el 4 de enero son los más adecuados para poder observar este fenómeno desde España, pero los restos están presentes en la órbita terrestre desde el pasado 28 de diciembre y hasta el próximo 12 de enero. Se estima que la intensidad de esta lluvia estará entre los 120 y 200 meteoros por hora y que tiene su origen en un cometa ya extinguido, el 2003EH1.
Para ello, los expertos aconsejan alejarse de la contaminación lumínica de las ciudades con el fin de poder observar esta lluvia, aunque el mal tiempo que azota la península estos días complicará la visión en algunas zonas como el norte, el oeste y el centro del país.
El nombre de Cuadrántidas proviene de la desaparecida constelación de Quadrans Muralis, creada por el astrónomo francés Joseph Lalande en 1795, pero, como muchas otras, desapareció por otras mayores y más visibles. Parte de esta constelación la ocupa ahora la zona norte de la constelación del Boyero.
Las Cuadrántidas son, junto con las Perséidas o Lágrimas de San Lorenzo de agosto y las Gemínidas de diciembre, una de las lluvias de estrellas más importantes de cada año. Sin embargo, según los expertos la de este viernes será la más intensa y brillante de 2014 gracias a la Luna, que al estar en fase de luna nueva desde el pasado 1 de enero, no estará en el cielo en toda la noche y permitirá ver los meteoritos a simple.
Escribir un comentario