Identifíquese con la palma de la mano

Identifíquese con la palma de la mano

Gracias a la cooperación entre la empresa japonesa Fujitsu y la húngara AlbaSec, se ha desarrollado en Hungría un nuevo sistema de identificación basado en la lectura de los datos biométricos de los vasos sanguíneos de La Palma de la mano como firma digital única. Este sistema es único en el mundo y surgió del desafío de encontrar un método para contar con una identificación digital cuando se está mojado.

Este sistema funciona con un sensor de tres por tres centímetros que es capaz de identificar cinco millones de puntos en el sistema circulatorio de la palma de la mano con rayos infrarrojos en un solo segundo, en vez de los usuales 10 ó 50, que usan otras técnicas.

El sensor PalmSecure lo desarrolló Fujitsu, mientras que la compañía húngara desarrolló el software capaz de identificar los datos biométricos de un número ilimitado de personas gracias al patrón único de los vasos sanguíneos de su mano con lo que se conseguiría una identificación clara e inequívoca, la cual no consiguieron las huellas dactilares, que resultaron ser poco seguras y fácilmente falsificables,

Este escáner de arterias tiene la ventaja de que al no entrar la mano en contacto con el vidrio no se deja huellas, lo que impediría la copia de la información. El aparato, cuya instalación tiene un coste de unos 300 euros, genera un llamamiento "código hash", una información que no guarda en su memoria, sino que la transmite al sistema que descifra estos datos.

El escáner también detecta la temperatura y la circulación de la sangre, por ello el usuario debe estar presente en la identificación, lo que excluye la posibilidad de ser activado con una mano cortada.

Las posibilidades de uso de este sistema son muy amplias, ya que se podría instalar en la administración, para limitar el acceso a ordenadores, en medicina o combinado con otras bases de datos, incluso en el acceso a la zona de Schengen, de libre circulación dentro de la Unión Europea (UE).

Otra posibilidad de uso es en los estadios de fútbol para filtrar a los hinchas que tienen prohibida la entrada a los partidos por su comportamiento violento. La empresa instalará el sistema en pocas semanas en la Universidad de Medicina de Budapest y es muy probable que también en un estadio de fútbol.

La empresa está buscando mercados en todo el mundo para comercializar su innovador sistema de identificación.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.