Móstoles apuesta por la cultura con la nueva temporada de ‘A Escena’
El Alcalde, Daniel Ortiz, ha presentado la programación de la primera temporada de 2014 de 'A Escena', que contará con 40 espectáculos de teatro, música y danza y se dibuja como eje de la apuesta de Móstoles por la cultura como elemento de diferenciación del municipio.
Acompañado de la Concejal de Educación, Cultura y Promoción Turística, Mirina Cortés, el regidor ha presentado la nueva temporada en el marco de encuentro mantenido con el director Pedro Casas (ex director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Profesor de Dirección en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid , Director de la Compañía Noviembre Teatro), el actor Ricardo Teba (protagonista de El Comendador) y la actriz Paula Iwasaky (encarna el papel de Laurencia en Fuenteovejuna).
Ortiz ha explicado que la amplia y atractiva programación diseñada, con precios asequibles y populares, "responde al dinamismo de una ciudad que demanda cultura en sus espacios de ocio".
En ese sentido, el regidor ha puesto en valor que, pese a la reducción de un 37% del presupuesto destinado 'A Escena' desde el año 2011, "la calidad en la oferta es cada vez mayor, gracias a una extraordinaria y eficiente gestión".
En esa línea, la programación escénica casi se autofinancia gracias a los ingresos por concepto de taquilla, que supuso el 87% del presupuesto destinado a este fin durante 2013. A pesar de mantener los mismos precios populares y en muchos casos simbólicos, de temporadas anteriores, conscientes de que la cultura debe estar al alcance de todos.
"Todo ello redunda en una magnífica respuesta ciudadana. Así, 34.597 espectadores depositaron su confianza en A Escena para disfrutar de su tiempo de ocio, registrándose una asistencia media del 78%".
Estreno de la temporada
'A Escena' dará comienzo el sábado 1 de febrero en el Teatro del Bosque con el estreno del espectáculo 'Camino', dirigido por el bailarín Ángel Rojas que estará acompañado en un innovador proyecto por la prestigiosa bailaora y coreógrafa Carmen Cortés, en un encuentro en el que dos grandes nombres del baile flamenco ofrecerán su visión particular de este arte.
Para Mirina Cortés, Concejal de Educación, Cultura y Promoción Turística "gracias al público incondicional que acude cada año, la programación de artes escénicas de nuestro municipio se ha convertido en uno de los pilares sobre el que se apoya de manera importante la oferta cultural de Móstoles y asimismo un elemento fundamental para el desarrollo de nuestra Ciudad".
Así mismo, "diseñar y planificar las distintas programaciones que componen A Escena es siempre un ejercicio de rigor cuyo objetivo es acercar a nuestros escenarios las propuestas artísticas de mayor nivel e interés para nuestros ciudadanos", ha añadido la edil.
Una cita para todos los públicos
El proyecto global de 'AEscena Móstoles', al igual que en las pasadas ediciones, se articula con espectáculos repartidos en cuatro grandes programaciones de carácter profesional, dirigidas a los diversos tipos de público, y esta I Temporada también incluye la cita habitual con el Teatro Aficionado. La programación general del Teatro del Bosque, 'AEscena Bosque', está destinada a jóvenes y adultos; 'AEscena Vivo en Domingo', representada prioritariamente en el Centro Cultural Villa de Móstoles, dirigida al público infantil; la programación 'Crisol AEscena', que podemos encontrar esta temporada fundamentalmente en el Teatro del Bosque, dirigida al público juvenil y diseñada con propuestas de nuevas tendencias escénicas; y finalmente 'AEscena Extra', formada por espectáculos y actividades complementarias en torno a las artes escénicas,.
'AEscena Bosque'
Entre los espectáculos de 'AEscena Bosque', que se representan habitualmente los sábados, destaca La Zarzuela 'El Dúo de la Africana', con libreto y música de Manuel Fernández Caballero e interpretada por la Orquesta y Coro Filarmonía dirigida por Pascual Osa; y las obras 'El Crédito', con actores como Carlos Hipólito y Luis Merlo; el espectáculo familiar 'Aladín. 'Un musical genial'; 'Terapias', obra que derrocha humor, escrita por Cristopher Durang; la versión teatral de 'El nombre De la Rosa', escrita por Umberto Eco; el concierto espectáculo 'El Intérprete', con la emocionante voz de Asier Etxeandía; 'Emilia', una producción del argentino Claudio Tolcachir, con Malena Alterio, entre los papeles principales; 'La importancia de llamarse Ernesto' de Oscar Wilde; la décima edición del Ciclo de Música Sacra y el Concierto de Primavera, con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Rodolfo Halffter.
El teatro clásico también tendrá su espacio con las obras: 'Fuenteovejuna', famoso texto de Lope de Vega; 'Misántropo' de Moliére, y la producción del Teatro de Mérida 'Julio César', basada en la tragedia de William Shakespeare e interpretada por Mario Gas, entre otros; En el capítulo de danza sobresale la 'Gran Gala de la Danza' un proyecto de la Fundación para la Danza de Víctor Ullate, con la que el Ayuntamiento ha suscrito un convenio de colaboración.
'Crisol AEscena'
Dentro del apartado 'Crisol AEscena', todos los viernes, se han seleccionado obras cuyo objetivo es fomentar la afición al teatro y abundar en todos y cada uno de sus aspectos. En esta temporada se incorpora de nuevo la experiencia 'De Cerca', donde el escenario del Teatro del Bosque se convierte en una pequeña sala y el público se convierte en parte de la escena. Obras como 'Cena con amigos', 'QFWFQ. Una historia del Universo', 'Barrocamiento', o el espectáculo 'Flamencos en el Tablao', ofrecerán al público la posibilidad de disfrutar de una obra teatral, o un espectáculo de flamenco desde la perspectiva de los artistas.
Esta propuesta se unirá también al desarrollo del III Ciclo de Nuevos Directores provenientes de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid con la presentación de sus trabajos fin de carrera; los jóvenes dramaturgos y creadores de artes escénicas en general tendrán la posibilidad de participar en la programación. En Abril , el ciclo de Microteatro AEscena , acercará los textos de nueva creación a formatos y espacios no convencionales. Por último, 'Crisol AEscena', presentará un año más su programación de 'AEscena Calle', con actuaciones musicales las tardes-noches de los viernes, en la Plaza de los Pájaros, desde el 23 de mayo hasta el 27 de junio. Así, por dicho escenario pasarán grupos como 'Compañía Walter', 'Pixie & Dixie Band', 'The Clams', 'The Sir Aligator´s Company', 'Stradivarias' y 'Stevie Zee & Ñaco Goñi Blues Reunion'.
'AEscena Extra'
Dentro de este apartado se encuentra la interpretación de la Ópera barroca 'Rinaldo' de Georg Friedrich Händel, a cargo de la Orquesta Barroca del Conservatorio de Arturo Soria .
Tal y como ocurriera en la anterior temporada, vuelve la actividad 'Conoce tu Teatro', con visitas guiadas al interior del Teatro del Bosque. Entre las novedades de este año se pondrá en marcha una 'Escuela de Espectadores', en los que éstos podrán mantener encuentros con profesionales del Teatro donde se profundizará sobre las artes escénicas.
El inicio de esta actividad está previsto el 30 de enero a las 19:00 horas en el Teatro del Bosque. Otra de las modalidades de esta oferta serán los "Encuentros con el público", donde los espectadores podrán entrar en contacto con el equipo artístico para establecer debates sobre la obra. Las obras 'Fuenteovejuna', 'Barrocamiento', 'Misántropo' y 'Julio César', facilitarán al público la oportunidad de dialogar con los actores.
'AEscena Vivo en Domingo'
Los más pequeños y sus familias volverán a disfrutar de 'AEscena Vivo en Domingo', un clásico de las mañanas de los domingos en el Teatro Villa de Móstoles, con espectáculos de todos los estilos y formatos con música, títeres, actores y teatro infantil. Desde divertidas obras de teatro musical como 'Nina Calcetina', teatro, danza y artes plásticas como 'Ras!', títeres y actores como 'Mi primer teatro' y 'La casa flotante', hasta clásicos como 'Pulgarcito'. Algunas de las obras que se representarán forman parte del Festival Teatralia de la Comunidad de Madrid, como 'KubiK', 'Don Q', 'Romeo y Julieta'. El tradicional espectáculo de coros y asociaciones de música en el XVII Encuentro de Corales.
Precios
Se mantienen los mismos de la temporada anterior, populares y simbólicos.
Es importante el esfuerzo y la apuesta que está realizando este gobierno en el ámbito cultural facilitando el acceso a la cultura a todos los ciudadanos independientemente de su condición socio-económica
Todos los espectáculos de la programación tienen precios de entre 3 y 18 €
Abono (5-9 espec.) con un descuento del 20%
(Programación general Bosque y programación Crisol)
Gran Abono (10 o más espectáculos diferentes)
(Programación general Bosque y programación Crisol)
A Escena extra
3 €, Vivo en Domingo, A Escena Aficionado
Otros descuentos:
Mayores de 65 años, jóvenes y discapacitados.
(previa presentación del carné correspondiente).
Descuento para grupos de 15 a 30 personas.
Escribir un comentario