La mala costumbre de ‘americanizar’ obras maestras
![La mala costumbre de ‘americanizar’ obras maestras La mala costumbre de ‘americanizar’ obras maestras](/images/stories/noticias/2014/01/140123_estrenos_cine.jpg)
Semana relativamente tranquila de estrenos, donde predominan las producciones nacionales. El remake de 'Oldboy', la segunda parte de 'Nymphomaniac', un drama sobre una separación con niño de por medio y un poquito de esteroides, son los ingredientes que podremos disfrutar en las salas de cine a partir de este viernes.
Te puede interesar
Old Boy
Intento de adaptar al gusto norteamericano una de las mejores películas de la pasada década. El resultado, lejos del éxito y la aceptación, ha dejado mucho que desear. Lo más destacable que veo es que El Español Roque Baños, se encarga de poner la música a este remake y la curiosidad por saber si Josh Brolin será capaz de comerse un pulpo crudo, como hizo su homólogo Choi Min-Sik en la obra original.
Nymphomaniac. Volumen 2
La segunda parte de 'Nymphomaniac', estrenada hace un mes, continúa la vida de Joe, quién narra al viejo Seligman su vida sexual a lo largo de cinco extensos capítulos. Si la primera parte, nos mostraba su despertar sexual y su posesión de las armas de mujer, esta segunda entrega nos trae los tres capítulos que faltaban para completar los cinco. Imprescindible para cinéfilos y filósofos de la vida. Von Trier es un director que, guste o no, siempre resulta provocador.
Mindscape
Thriller norteamericano con un plantel de actores bastante conocido que está dirigido por el debutante Jorge Dorado. Nos narra la intriga de un hombre, experto en introducirse en otras mentes, que se encuentra con algo horrible al entrar en la mente de una joven. Toda una incógnita.
Presentimientos
El estreno nacional más destacado a mi juicio de esta semana es la última película de Santiago Tabernero, (antaño crítico de cine), basada en una novela de Clara Sánchez, y que narra una situación crítica de una pareja que, tras discutir durante un viaje vacacional, ambos tienen que encontrarse a través de un paisaje desconocido. Un thriller, al estilo de 'Shutter Island' protagonizado por Eduardo Noriega y Marta Etura.
¿Qué hacemos con Maisie?
Maisie es una niña de seis años que tiene que sufrir el amargo divorcio de sus padres, interpretados por Julianne Moore y Steve Coogan. Está basada en el libro homónimo de Henry James y está producida por los mismos productores de 'Los chicos están bien', que tuvo gran éxito de crítica y público.
Casi inocentes
Ópera prima de la directora Papick Lozano que cuenta con las interpretaciones de Fernando cayo y Ana Fernández. Un hombre es incapaz de salvar la vida de su hijo de una muerte segura, pero, en un acto de valentía, un inmigrante lo salvará en el último momento. A partir de entonces, la vida del protagonista cambiará para siempre. Para disfrutar de algo novedoso.
Hércules: El origen de la leyenda
Renny Harlin ha estado siempre ligado al género de acción con buenos resultados en algunas ocasiones ('Máximo riesgo'), pero esta vez no va a ser el caso. Su objetivo era peliagudo: llevar a la gran pantalla (y en flamante 3D), la vida de Hércules con una estética y estilo similar al de la película '300' (que para eso tuvo tanto éxito). El resultado es un vehículo para que su protagonista Kellan Lutz muestre músculos y tenga la oportunidad de dar El Salto al Star System. Recomendada para quienes gusten de ver músculos y tíos buenorros.
Otel-lo
Cerramos los estrenos de esta semana, con un ensayo cinematográfico del clásico de Shakespeare, 'Othello' para reflexionar acerca de los celos y el poder. Una obra pequeña en cuanto a presupuesto, pero atrevida, ya que se atreve con un texto que todo el mundo conoce.
Escribir un comentario