Concluye el 'Caso Bloque' de Coslada con siete policías procesados
![Concluye el 'Caso Bloque' de Coslada con siete policías procesados Concluye el 'Caso Bloque' de Coslada con siete policías procesados](/images/stories/noticias/agencias/agefe/2014/02/5960218w.jpg)
Un juzgado de Madrid ha decidido mantener como acusado en el caso Bloque, de corrupción policial, al exjefe de Policía de Coslada Ginés Jiménez y a otras once personas, entre ellas su esposa, su hijo y seis policías de la localidad.
En un auto, la jueza de instrucción 21 de Madrid, Teresa Abad, dispone seguir el procedimiento contra Ginés Jiménez por supuestos delitos de extorsión, cohecho, tenencia ilícita de armas, blanqueo de capitales y amenazas condicionales, y contra su esposa e hijo, en estos dos casos por blanqueo.
La magistrada aprecia indicios de que durante el tiempo en el que Ginés Jiménez fue jefe de Policía Local de Coslada atemorizó a diversos hosteleros a quienes hizo creer que podía agilizar o paralizar la obtención de licencias municipales o haciendo referencia a sus contactos con altos cargos.
Agrega que de esta forma logró que no le cobraran consumiciones ni a él ni a sus acompañantes, que uno de ellos patrocinara el equipo de fútbol sala de su hijo y que le entregaran cantidades de dinero para una revista de Policía Local inexistente.
La instructora explica que los hosteleros accedieron a las pretensiones de Ginés Jiménez ante el temor de posible represalias.
Relata que el 13 de septiembre de 2006 Ginés Jiménez, acompañado por otro policía local acusado, se aproximó a la dueña de un bar, con la que había tenido desencuentros por el precio de una cena, y amenazándole con una pistola en la sien le dijo que tenía que dejar el establecimiento o que de lo contrario la mataría.
La instructora destaca que entre 2002 y 2007 el saldo de la cuenta de Jiménez y de su esposa aumentó en 77.688 euros, produciéndose el incremento más importante entre 2006 y 2007, compraron una vivienda en Coslada valorada en 414.518 y pagaron otros 12.209 para cancelar un préstamo hipotecario, mientras que su hijo ingresó 213.000 euros para adquirir otro inmueble en la misma localidad.
Otros acusados en esta causa son Catalin A., Francis G. e Ionut G., que se dedicaban a controlar entre 2007 y 2008 en el polígono industrial de Vicálvaro a prostitutas que les daban casi todo lo que recaudaban por presiones y amenazas y a cambio de su supuesta protección.
La jueza señala que seis policías locales de Coslada acusados mantuvieron relaciones sexuales con prostitutas sin pagar sabiendo que ellas accedían en consideración de su condición, en la creencia de que a cambio podrían contar con su protección y ante el temor de posibles represalias en caso de negarse, sin que la Policía actuara contra los anteriores.
Escribir un comentario