'Los Simpson', 'Juego de Tronos' y 'Castle' entre las series afectadas por la huelga de los actores de doblaje

'Los Simpson', 'Juego de Tronos' y 'Castle' entre las series afectadas por la huelga de los actores de doblaje

Este miércoles se cumple diez días desde que los actores y directores de doblaje de la Comunidad de Madrid se declararon en huelga, dejando a los actores extranjeros si su voz en castellano. El resultado podría ser desastroso si este parón se alarga durante más tiempo.

Las más perjudicadas y preocupadas por ello son las cadenas temáticas, ya que la mayor parte de su éxito se encuentra en la emisión doblada de series como "Los Simpson", "Juego de Tronos" o "Castle", de forma muy próxima en el tiempo a la versión original en el extranjero.

Tras varios intentos de sentar en una mesa de diálogo a las empresas para firmar un convenio necesario y conveniente, el colectivo artístico del doblaje ha decidido por unanimidad poner a buen recaudo sus voces. La reivindicación del convenio se limita a regular la normativa necesaria para preservar las condiciones de trabajo que garantizan la calidad profesional que merecen tanto el producto como los espectadores.

La única exigencia de los actores de doblaje es tener un nuevo convenio. El que tienen en estos momentos está firmado en 1993 y para algunos trabajadores ya se ha quedado antiguo y más con la reciente reforma laboral. "No pedimos más dinero, tan sólo que no se nos baje el salario, ya de por sí irrisorio", comenta uno de los actores de doblaje a Madrid Actual .

Según un comunicado enviado por ADOMA, sindicato de artistas de doblaje de Madrid, "el objetivo es conseguir un convenio de doblaje de ámbito autonómico ante la desprotección creada por la reforma laboral y la disolución de la patronal del sector con la que nos encontrábamos negociando el mismo. Ante la respuesta de las empresas del sector, no nos ha quedado otra opción que convocar una huelga secundada por la práctica totalidad de la profesión".

El principal problema es que las distribuidoras estarían meditando la idea de dejar plantados a algunos estudios de doblaje madrileños y acudir a empresas de Galicia o Barcelona, donde también se trabaja el doblaje de forma profesional. Esto afectaría a algunas de las voces más conocidas de la ficción española, pero las distribuidoras no quieren ceder ante estas amenazas.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.