Minijardines

Minijardines

Éste es un artículo para aquellos que no tengan balcones ni terrazas en la vivienda. Cómo crear tu pequeño jardín en casa.

Las plantas que podemos utilizar para la decoración de los mini jardines pueden ser: helechos, hierba para gatos (Nepeta), rosales en miniatura, cactus, bulbos de narcisos, etc.

Mini jardín vertical. Bien sea con palés o con botellas recicladas, se puede conseguir un jardín vertical, para interior o exterior.

Si lo que queremos es decorar el interior, antes de nada, hay que impermeabilizar bien la pared donde se va a decorar con las plantas. Como soportes podemos utilizar palés, previamente lijados y barnizados, pequeñas macetas dispuestas de forma simétrica utilizando toda la pared. Para los más osados que quieran decorar toda la pared con el jardín:

Los jardines verticales se conforman de una estructura a base de pvc, la cual está sostenida con un bastidor que sirve tanto para oxigenar el ecosistema, como para aislar la humedad de la pared.Posteriormente entran unas membranas dobles reciclables que alojan a la vegetación.

Finalmente contiene sistema de riego automatizado.

Mini jardín para los cocinillas. Plantas ideales para este tipo de jardín serían: menta, perejil, albahaca, romero, perifollo, orégano, etc...

Podremos decorar nuestra cocina con pequeños botes de vidrio para colgar en la pared; vasos decorativos, tazas inglesas , para los más románticos... Hay recipientes para todos los gustos.

Mini jardín en cajas de cerillas. Primero decorar la caja como nos guste. Envolverla en papel de regalo que sea de nuestro gusto o con papel reciclado y con nuestros propios dibujos.

Colocar la tierra y las semillas dentro dejando medio abierta la caja, de forma que puedan crecer sin problemas las plantas.

Cómo ser el más original en cuanto a creador de minijardines. Si tenéis un mueble viejo del que no os queréis desprender, pero no sabéis cómo sacarle partido, estad atentos. Vamos a crear un minijardín aprovechando todo el mueble. Primero lijar y barnizar el mueble, en el caso que sea de madera. Impermeabilizar el interior, para que no estropee la humedad dicho material.

Si por ejemplo tiene cajones, utilizar cada uno de ellos para plantar distintas plantas sin tener que repetir. En el central quizá alguna planta con flor, para dar notas de color.

Esperamos que os haya gustado. ¡Hasta el próximo mes!

<" target="_blank">

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.