Miyazaki se jubila con “The Wind Rises”
![Miyazaki se jubila con “The Wind Rises” Miyazaki se jubila con “The Wind Rises”](/images/stories/noticias/2014/04/140424_estrenos_cine_25abril.jpg)
La película de animación "The Wind Rises" es la más destacable en una semana donde se estrenan 9 películas de diversa índole. Estos son los estrenos de esta semana:
El viento se levanta
La última joya que nos regala Hayao Miyazaki antes de retirarse. Narra la vida de Jiro Horikoshi, el hombre que diseñó varios de los cazas japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. La cantidad de premios cosechados es inmensa, lo que combinado con la calidad que ha ofrecido Miyazaki a lo largo de su filmografía, da como resultado un film de animación imprescindible de ver. Mi recomendación de la semana (y si me apuran, del año).
La vida inesperada
"Esperada" comedia española protagonizada por Javier Cámara y Raúl Arévalo. Cuenta la relación entre dos primos que han tenido que emigrar a Nueva York para conseguir su sueño de triunfar en la interpretación y, tras diez años, aún no lo han conseguido. El guión lo firma la escritora Elvira Lindo.
La fortaleza
El malogrado actor Paul Walker protagoniza esta película de acción inspirada en la también francesa "Distrito 13". En un futuro distópico, el crimen reina por doquier, y para proteger a la población, la policía construye unos muros de contención para intentar aislarlo. Luc Besson vuelve a estar detrás de esta historia, como ya hiciera diez años atrás con "Distrito 13". Para amantes de las pelis de tiros.
Pompeya
Superproducción norteamericana que narra una historia de amor e injusticias justo antes de que el Vesubio entrase en erupción en la antigua ciudad de Pompeya. Un aluvión de efectos digitales, a poder ser para su consumo en 3D en un blockbuster que ha fracasado en USA. Dirigida por Paul W.S. Anderson (Resident Evil) y con un plantel de actores de segunda, como Kiefer Sutherland o Carrie Ann Moss. No se la recomendaría ni a mi peor enemigo.
Gangs of Wasseypur. Parte 1
Una película venida directamente de Bollywood, algo poco habitual en occidente y demandado por bastante público. Al tener diversos modos de explotación, llega a nuestro país dividida en dos partes (las películas de Bollywood suelen durar 4 ó 5 horas). La historia que narra es sobre mafias hindúes, luchas de clanes y violencia, todo en el marco de una venganza del protagonista por la muerte de su padre. Tiene pinta de ser al más puro estilo "Kill Bill". La segunda parte se estrenará la semana que viene.
Matterhorn
Película holandesa sobre la relación entre dos hombres muy diferentes en cuanto a mentalidad y los prejuicios que pueden llegar a generar. Este drama con tintes cómicos es la Ópera prima de Diederik Ebbinge, y ha cosechado algunos premios a su paso por diferentes festivales.
Azul y no tan rosa
Melodrama Venezolano que aborda el tema de la homosexualidad desde el punto de vista de la relación de un padre homosexual con su hijo heterosexual. Se llevó el premio Goya de este año a la mejor película hispanoamericana.
Moliere en bicicleta
Aún sigue llegando algún film francés galardonado en los César este año, como es el caso de esta comedia teatral sobre la preparación de la célebre obra "El misántropo" de Molière. Recomendada para los amantes del oficio de actor.
El heredero del diablo
Subproducto de terror norteamericano sobre una mujer que lleva en su vientre un demonio (o algo parecido). Una historia mil veces vista que difícilmente arrancará algún susto al espectador habituado a este tipo de género. Juega también con el recurso de metraje encontrado de mala calidad.
Escribir un comentario