El 2 de Mayo de la recuperación económica

El 2 de Mayo de la recuperación económica

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha celebrado que este Dos de Mayo, festividad de la Comunidad, la sociedad madrileña mira al futuro con ánimo de prosperar y confiando en que la recuperación "ha venido para quedarse".

Entre los asistentes al acto celebrado en la Real Casa de Correos se encontraron el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón; el presidente de la Asamblea de Madrid, Jose Ignacio Echeverría; la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes; la alcaldesa de la capital, Ana Botella, así como diputados de todas las fuerzas políticas, alcaldes y concejales de la región. 

Ignacio González ha presidido en el cementerio de La Florida de Madrid los primeros actos del Dos de Mayo al frente de una comitiva con representantes de todos los partidos con representación parlamentaria que ha rendido tributo a los caídos en la defensa de la ciudad en mayo de 1808.

En su discurso, el presidente de la Comunidad de Madrid ha remarcado el ejemplo de patriotismo que legaron los héroes de mayo y ha destacado que, 206 años después, el fusilamiento de 43 personas sigue "asombrando" por su ejercicio de patriotismo ante el ejército "más formidable" de su época.

En el año en que se cumple el bicentenario del fin de la Guerra de Independencia y la proclamación por Fernando VII de la Constitución de Cádiz de 1812, González ha censurado los discursos diferenciadores y ha destacado el compromiso de la sociedad madrileña por la "igualdad" como depositaria del "valiosísimo" legado de "convivencia" del Dos de Mayo.

En el discurso que ha pronunciado con motivo de la festividad Día de la Comunidad de Madrid en un acto institucional celebrado en la sede del Ejecutivo regional, González ha ensalzado la trayectoria vital y profesional de las personas y organismos condecorados en este día y lo mismo ha hecho con los héroes del 2 de Mayo y con la manera en la que dejaron patente "la certeza de que los españoles son los únicos dueños de su destino".

Ha alabado el talante acogedor y solidario de los madrileños porque "siempre, hasta en los el perores momentos pueblo de Madrid ha sabido ser solidario y apoyar a los que mas lo necesitan".

En este sentido, ha recordado que antes de la crisis económica los madrileños destinaban 7 de cada 10 euros de sus impuestos a cubrir gastos sociales y hoy dedican a ese objetivo el 90% del presupuesto regional, lo que hace de esta la región "que más destina en España a solidaridad" y "la que más contribuye al sostenimiento de los servicios sociales" comunes.

Los logros que Madrid ha llevado a cabo en materia de creatividad y de emprendimiento y el hecho de ser, según González, la región "más dinámica y la más innovadora", situándose en tercer lugar en Europa, hace de esta una Comunidad que, a juicio de su presidente, "mira hacia el futuro con ánimo de prosperar" y con la confianza de que la recuperación "ha venido para quedarse".

"Los madrileños han trabajado duro para obtener logros, y nuestra responsabilidad es agrandarlos", ha remarcado González.

Ha apelado a la unidad de los españoles de cara a un futuro en el que las acciones colectivas preserven a las libertades individuales y no las limiten, donde las creencias y opiniones de cada uno sirvan para avanzar y no para discriminar y donde la sociedad siga siendo "solidaria y cohesionada", con las mismas oportunidades para todos.

"Un futuro donde Madrid siga siendo el motor de renovación y el espejo donde otros muchos quieran mirarse", ha subrayado el presidente.

Para González, en Madrid "no cabe un proyecto identitario que no sea el de todos los españoles" y ha asegurado que esta región es "incompatible" con los argumentos contrarios a defender "la unidad de España y la hermandad de los españoles" porque, según ha dicho, los madrileños están "orgullosos de su pasado" y eso "les sirve de impulso para ganar el futuro".

Medallas y Grandes Cruces

El jefe del Ejecutivo madrileño entregó a la viuda de Luis Aragonés la Medalla de Oro que la Comunidad le ha concedido a título póstumo por el amplio palmarés del exseleccionador nacional y por contribuir a que con sus victorias "los madrileños volvieran a sentirse orgullosos de un grupo de españoles sin importarles, una vez más, donde habían nacido".

Este galardón fue aprobado por el Consejo de Gobierno los días posteriores a su fallecimiento, al igual que la Medalla al expresidente Adolfo Suárez, que será entregada a posteriori por deseo expreso de la familia.

La Comunidad ha entregado también su máxima distinción al Museo del Prado, recogida por José Pedro Pérez Llorca, presidente de su Real Patronato, porque "supone la expresión más alta de la cultura española y de la pintura universal, un lugar de valor incalculable, pieza fundamental de nuestro patrimonio artístico y una cita ineludible para conocer la Historia de la Humanidad".

Asimismo, recibió la Medalla de Oro de la Comunidad el Arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, en reconocimiento a la labor de quien ha sido referencia intelectual y espiritual de los millones de madrileños para quienes la Iglesia Católica es una parte esencial de sus vidas.

González ha entregado la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo al cocinero David Muñoz creador de DiverXO y único restaurante de la Comunidad de Madrid con tres estrellas Michelín: "Su innovación y su continua búsqueda de nuevas técnicas le convierten en un extraordinario embajador de Madrid, que representa perfectamente las posibilidades, la modernidad y el vanguardismo de nuestra región", destacó González.

En apoyo y reconocimiento al mundo de la cultura, la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo ha sido concedida también a José Luis Gómez García, director del Centro de Creación Escénica de la Comunidad de Madrid, primer actor miembro de la Real Academia Española y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Complutense de Madrid.

Asimismo, el Gobierno de la Comunidad ha reconocido con la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a la Fundación Juan March, que lleva más de 60 años realizando una labor encomiable de fomento de la cultura, de la creación y la ciencia en nuestra región.

Otra de las áreas en las que Madrid es una región puntera es el turismo, por esa razón se ha querido conceder la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a una institución que ha contribuido a consolidar ese liderazgo, el Hotel Ritz, que fue el primer hotel de lujo de la capital y que este año celebra sus 104 años de historia.

En el ámbito de la medicina se ha reconocido con la Gran Cruz la trayectoria del doctor Pedro Guillén, jefe del servicio de traumatología de la Clínica CEMTRO, que, en palabras de González, "es un ejemplo de los magníficos médicos que ejercen en Madrid y un referente mundial en traumatología y medicina deportiva".

En el área social, la Comunidad ha reconocido la labor del Padre Angel, Fundador de la Asociación Cruz de Los Ángeles y de la Asociación Mensajeros de la Paz por la importante labor que desarrolla con las personas que más lo necesitan especialmente en estos momentos.

Gran asistencia a la parada militar

Miles de madrileños han asistido en la Puerta del Sol a la tradicional parada militar que ha honrado a los héroes del 2 de Mayo de 1808, durante la que se han depositado dos coronas de flores, una ante la placa que conmemora La Revuelta y otra ante la que recuerda a las víctimas del atentado del 11-M.

Tras el acto, en el que se han interpretado el himno de España y de la Comunidad de Madrid y que ha estado presidido por el presidente de la Comunidad de Madrid, los miembros de las Fuerzas Armadas han desfilado desde la Puerta del Sol por la calle Mayor hasta la Plaza Mayor y el Palacio de los Consejos.

En el acto, de carácter cívico-militar, han participado las Fuerzas Armadas, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Municipal y autonómica.

2014/05/dia_comunidad_madrid

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.